CARLOS GOEDDER Subsidios condicionados, herramienta de política social
| 
 | ||||
|  | ||||
| 
 | ||||
Su foco sería la formación de “capital humano” entre los más pobres.
 
En Latinoamérica estos programas se están aplicando en 18 países y 
tienen 129 millones de beneficiarios. Venezuela no forma parte de este 
tipo de iniciativas.
Occidente en guerra contra el yihadismo
 ANTONIO R. RUBIO
Lo califica de yihadismo, pues sus impulsores defienden el empleo de la violencia, al entender así la yihad o guerra santa, y no como una mera lucha ascética, tal y como algunos han querido deducir de las enseñanzas coránicas.
| 
 | ||||||
|  | ||||||
| Un prestigioso intelectual americano como George Weigel, busca siempre la precisión en las palabras. No habla de Islam, y mucho menos de islamismo, al referirse al fenómeno terrorista global que ha declarado la guerra a Occidente. | ||||||
La visión de The Wall Street Journal ¿Es momento de invertir en acciones petroleras?
|  | |||||||||||||
| 
 
Los
 bajos precios de algunos títulos pueden motivar a más de un inversor a 
apostar por un rebote en la valoración. En Colombia, por ejemplo, 
tomando como referencia el diario Portafolio  del pasado 26 de enero, 
indica que la acción de Ecopetrol cerró el viernes 23 de enero en 2.010 
pesos colombianos, acumulando una caída anual de 42%   La acción de 
Pacific Rubiales cerró a la misma fecha en 7.320 pesos, con una caída 
anual acumulada en valoración de 77%. | |||||||||||||
RAFAEL EDUARDO MICHELETTI Atentados contra el campo en Argentina: ¿vandalismo o terrorismo?
|  | |||||||||||||
| 
 
Hace
 poco más de una semana ocurrió un grave episodio de violencia en una 
propiedad rural cercana a la ciudad de Laboulaye, en la provincia de 
Córdoba. Incendiaron una vivienda, destruyeron un galpón y tres viejos 
tractores y rompieron un silobolsa cargado con granos. Inmediatamente, 
el suceso fue calificado de “vandalismo”, puesto que los agresores no 
robaron nada. | |||||||||||||
YOANI SÁNCHEZ Cuba: ¿Qué haremos con la esperanza?
|  | ||||||||||
| 
 
"Toda 
frustración es hija de un exceso de expectativas", le compartí 
preocupada a los congresistas estadounidenses que visitaron Cuba en 
enero pasado. La frase iba encaminada a hacerles notar el caudal de 
ilusiones que se ha destapado en la población a partir del 17 de 
diciembre. El anuncio del restablecimiento de relaciones entre Cuba y 
Estados Unidos ha provocado el resurgir en este país de un sentimiento 
perdido por décadas: la esperanza.  | ||||||||||
Washington DC: Resumen declaración del Capitán Salazar. Información confidencial
Información  confidencial
 DEA-786-A-4532
 Washington, D.C 
Departamento de Estado 
Resumen parcial de la declaración del
Capitán Salazar, ante una comisión especial de 
la DEA y el Departamento de Estado  
Folios 1 al 62
“……. De la 
confesión 
que constituye lo declarado en el folio 24,  vertida por ante esta 
Oficina Antidrogas
(DEA),  por el ex jefe de Seguridad  durante 10 años del  fallecido 
expresidente  Hugo Chávez,  realizada por el oficial naval de la 
seguridad
presidencial y del Parlamento venezolano ante las autoridades 
norteamericanas
del Departamento de Estado, de la DEA y del FBI en donde a  solicitud 
con mucha anterioridad  antes  de escapar del régimen venezolano con 
ayuda de
la DEA, la Agencia Antidroga de los Estados Unidos. Esta vez, Leamsy 
Salazar,
un oficial superior de la marina de guerra de ese país, confirmó entre 
sus
declaraciones (Folio 29),….”que el deceso  del presidente de Venezuela Hugo Chávez no se
produjo el 5 de marzo de 2013, como se informó oficialmente a ese país , sino
dos meses antes”.
La blasfemia está en el frente de la batalla por la libertad de expresión
Walter Olson    
           es Académico Titular del Centro de Estudios Constitucionales del Cato Institute.
     
    
  
      
  
  
    
 Si usted defiende la libertad de expresión hoy, dese cuenta de que la “blasfemia” está en el frente de la batalla, en París y alrededor del mundo.
Si usted defiende la libertad de expresión hoy, dese cuenta de que la “blasfemia” está en el frente de la batalla, en París y alrededor del mundo.
No hay un punto medio, no hay un compromiso vago disponible para que todos estén contentos— no después de los asesinatos en el periódico satírico Charlie Hebdo. O nos decidimos a defender la libertad de todos los que escriben, dibujan, tipean, y piensan —ni siquiera solo cuando niegan la verdad de una religión o se burlan de ella, pero especialmente en esos momentos— o esa libertad solo durará lo que aguanten los musulmanes fanáticos en nuestras sociedades. Y este momento oscuro para la causa de la libertad intelectual será seguido de muchos más.

No hay un punto medio, no hay un compromiso vago disponible para que todos estén contentos— no después de los asesinatos en el periódico satírico Charlie Hebdo. O nos decidimos a defender la libertad de todos los que escriben, dibujan, tipean, y piensan —ni siquiera solo cuando niegan la verdad de una religión o se burlan de ella, pero especialmente en esos momentos— o esa libertad solo durará lo que aguanten los musulmanes fanáticos en nuestras sociedades. Y este momento oscuro para la causa de la libertad intelectual será seguido de muchos más.
Fajarse el cinturón y los pantalones
Luis Pazos    
           
es Profesor de Economía Política y autor de varios libros de temas económicos.
     
    
  
      
  
  
    
 El recorte del gasto público
 lo presenta el gobierno federal como un “fajarse el cinturón” ante una 
realidad aritmética. Cayeron sus ingresos, y para evitar un 
irresponsable aumento del déficit, deuda o emisión monetaria, como en los años 80, redujo su inflado gasto.
El recorte del gasto público
 lo presenta el gobierno federal como un “fajarse el cinturón” ante una 
realidad aritmética. Cayeron sus ingresos, y para evitar un 
irresponsable aumento del déficit, deuda o emisión monetaria, como en los años 80, redujo su inflado gasto.
Es una decisión positiva ante un precio del petróleo a menos de la mitad del presupuestado en el PEF (Presupuesto de Egresos de la Federación), aprobado por los diputados para 2015. Los ingresos petroleros en enero fueron la mitad a los presupuestados. La balanza comercial petrolera fue deficitaria en diciembre de 2014: la importación de productos petroleros implicó una salida de dólares mayor a los recibidos por la exportación de crudo.

Es una decisión positiva ante un precio del petróleo a menos de la mitad del presupuestado en el PEF (Presupuesto de Egresos de la Federación), aprobado por los diputados para 2015. Los ingresos petroleros en enero fueron la mitad a los presupuestados. La balanza comercial petrolera fue deficitaria en diciembre de 2014: la importación de productos petroleros implicó una salida de dólares mayor a los recibidos por la exportación de crudo.
Chile: El aporte de Ernesto Fontaine
Ángel Soto    
           
es Profesor dela Facultad de Comunicación de la Universidad de los Andes (Chile).
     
    
  
      
  
  
    
 Ernesto Fontaine. Mi visión. Sobre la influencia U.Católica – U. de Chicago en el progreso económico y social de Chile (Santiago: Democracia & Mercado / Facultad de Gobierno UDD, 2009, 308 páginas).
Ernesto Fontaine. Mi visión. Sobre la influencia U.Católica – U. de Chicago en el progreso económico y social de Chile (Santiago: Democracia & Mercado / Facultad de Gobierno UDD, 2009, 308 páginas).
Tuve la suerte de conocer al profesor Ernesto Fontaine algunos años antes de que falleciera. Lamentablemente no fui su alumno, pero ¡cuanto disfrute largas conversaciones dónde me contaba sus experiencia, anécdotas y “mirada del mundo”! Quizás lo que más admiré de él fue el entusiasmo por lo que hacía, la consecuencia de sus principios, su alegría, disfrutar de la vida —¡como sabía de autos!— y, por sobre todo, estar frente a un “verdadero profesor”.

Tuve la suerte de conocer al profesor Ernesto Fontaine algunos años antes de que falleciera. Lamentablemente no fui su alumno, pero ¡cuanto disfrute largas conversaciones dónde me contaba sus experiencia, anécdotas y “mirada del mundo”! Quizás lo que más admiré de él fue el entusiasmo por lo que hacía, la consecuencia de sus principios, su alegría, disfrutar de la vida —¡como sabía de autos!— y, por sobre todo, estar frente a un “verdadero profesor”.
España: La casta política alimenta a la empresarial
Juan Ramón Rallo    
           
es Director del Instituto Juan de Mariana (España) y columnista de ElCato.org. Juan Ramón obtuvo el tercer lugar en nuestro primer concurso de ensayos, Voces de Libertad 2008.
     
    
  
      
  
  
    
 El ex presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), Gerardo Díaz Ferrán, revelaba en una reciente entrevista que el ex presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, le ofreció ayudas estatales para reflotar su compañía, el Grupo Marsans, a cambio de que la CEOE apoyara la reforma laboral que
 el Ejecutivo socialista estaba promoviendo en 2009. Díaz Ferrán se 
queja amargamente en la entrevista de que su oposición a este cambio 
normativo le terminó costando la denegación de las ayudas públicas y, en
 última instancia, la supervivencia de su emporio empresarial.
El ex presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), Gerardo Díaz Ferrán, revelaba en una reciente entrevista que el ex presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, le ofreció ayudas estatales para reflotar su compañía, el Grupo Marsans, a cambio de que la CEOE apoyara la reforma laboral que
 el Ejecutivo socialista estaba promoviendo en 2009. Díaz Ferrán se 
queja amargamente en la entrevista de que su oposición a este cambio 
normativo le terminó costando la denegación de las ayudas públicas y, en
 última instancia, la supervivencia de su emporio empresarial.

Un zar anticorrupción ligado al poder en México
Virgilio Andrade, el nuevo encargado de evitar conflictos de intereses, tiene vínculos con altos funcionarios del Gobierno
 
Peña Nieto saluda al nuevo zar anticorrupción Virgilio Andrade. / Rebecca Blackwell (AP)
El agente que colaboraba con Nisman podrá revelar sus secretos como espía
El Gobierno de Argentina autoriza a Antonio Stiuso a contar "todo lo que sabe, hizo o vio" desde que ingresó en la Secretaría de Inteligencia en 1972 hasta que se jubiló en 2015
Francisco Peregil 
Buenos Aires 
 
La fiscal Viviana Fein abandona el departamento del fiscal Alberto Nisman el pasado 27 de enero. / STR (AFP)
Viviana Fein, la fiscal que investiga la muerte del fiscal Alberto Nisman, citó al espía jubilado Antonio Horacio Stiuso, alias Jaime,
 de 61 años, para declarar como testigo. Fein tomó su decisión el 
miércoles por la noche, después de comprobar que entre las últimas 
llamadas que recibió Nisman se encontraba una perteneciente a un 
teléfono asignado a Stiuso. La citación del agente estaba prevista para 
las 11 de la mañana en Buenos Aires. Había mucha expectación en 
Argentina ante la posible comparecencia del hombre que ha manejado buena
 parte de los expedientes secretos de este país en las últimas décadas.
El hallazgo de 61 cadáveres en Acapulco conmociona México
Entre los cuerpos encontrados en un crematorio del puerto turístico mexicano hay menores. El lugar estaba abandonado
Jan Martínez Ahrens 
México 
 
Forenses trasladan los cadáveres hallados en un crematorio de Acapulco. / AP
  / bernardino hernández
La política de la provocación en México
La desobediencia civil en Guerrero viene usando la fuerza de manera premeditada en contra del Estado
En septiembre del año pasado 43 estudiantes de un colegio de 
maestros, presuntamente fueron desaparecidos en la ciudad de Iguala en 
el estado de Guerrero en México, a manos de un alcalde y una fuerza 
policial corrupta en connivencia con una organización local de 
narcotraficantes. Además de los estudiantes desaparecidos, otras seis 
personas murieron y 25 resultaron heridas en enfrentamientos con la 
policía y otros grupos armados. A la fecha el paradero de los 
estudiantes es desconocido. La investigación oficial afirma que las 
víctimas fueron asesinadas y sus cuerpos incinerados en un basurero de 
la ciudad.
La amenaza fascista
Autor: Llewellyn Rockwell
 
 Todo el mundo sabe que la palabra fascista es peyorativa y se usa a menudo para describir cualquier postura política que no gusta a quien habla. No hay nadie por ahí que esté dispuesto a levantarse y decir “Soy un fascista: creo que el fascismo es un gran sistema social y económico”.
Pero yo digo que si fueran honrados, la gran mayoría de políticos, intelectuales y activistas políticos tendrían que decir justamente eso.
El fascismo es el sistema de gobierno que carteliza el sector privado, planifica centralizadamente la economía para subvencionar a los productores, exalta el estado policial como fuente de orden, niega derechos y libertades fundamentales a los individuos y hace del poder ejecutivo el amo ilimitado de la sociedad.
La economía de Hitler
Autor: Llewellyn Rockwell
[Artículo número 9 de la lista de lectura de 30 días de Robert Wenzel que te ayudará a convertirte en un conocedor libertario]
Para la generación actual, Hitler es el hombre más odiado de la historia y su régimen, el arquetipo de la maldad política. Esta opinión no se extiende sin embargo a sus políticas económicas. Muy al contrario. Son adoptadas por gobiernos de todo el mundo. Por ejemplo, el Glenview State Bank de Chicago alababa recientemente la economía de Hotler en su boletín mensual. Al hacerlo, el banco descubría los riesgos de alabar las políticas keynesianas en un contexto erróneo.
¿Odiáis el estado?
Autor: Murray Rothbard
[Libertarian Forum, 1977]Recientemente he estado cavilando acerca de cuáles son las cuestiones cruciales que dividen a los libertarios. Algunas de las que ha recibido un montón de atención en los últimos años son: anarcocapitalismo frente a gobierno limitado, abolicionismo frente a gradualismo, derechos naturales frente a utilitarismo y guerra frente a paz. Pero he concluido que por muy importantes que sean estas cuestiones, realmente no llegan al meollo del asunto, de la línea divisoria esencial entre nosotros.
Por ejemplo, tomemos dos de las principales obras anarcocapitalistas de los últimos años: mi propia For a New Liberty y Machinery of Freedom, de David Friedman. Superficialmente, las diferencias principales entre ellas son mi propia defensa de los derechos naturales y de un código legal libertario racional, frente al utilitarismo amoral de Friedman y su llamada a la reciprocidad y compromisos entre agencias de policía privada no libertarias. Pero la diferencia en realidad es más profunda.
Fracking – Una burbuja nueva para un año nuevo
Autor: Mark Abdelnour
 
 Otro año está en marcha y estamos en medio de otra burbuja más de crédito, inducida por el banco central. Esta vez, la culpa se atribuye al sector del petróleo y el gas. La fracturación hidráulica o “fracking” se ha visto que aumenta en uso en Estados Unidos en los últimos seis años. Representa una forme nueva e innovadora de extraer hidrocarburos de formaciones rocas en el subsuelo profundo. Muchos pueden tener la tentación de decir que la aparición del fracking, así como los trabajos que ha creado, es una evidencia más del mercado libre en funcionamiento. Sin embargo, como deja claro David Stockman en este excelente artículo, la burbuja del fracking nunca se habría materializado si no hubiera sido por los tipos de interés artificialmente bajos instituidos por la Reserva Federal al aparecer la crisis financiera de 2007-2009.
Análisis post-mortem del cambio fijo euro-franco suizo
Autor: Frank Shostak
 
 El 15 de enero de 2015, el Banco Nacional de Suiza (BNS) anunció el fin de su tope de 1,20 francos por euro, que ha durado tras años. (El BNS introdujo el tops en septiembre de 2011). El BNS también ha reducido su tipo político de interés a -0,75%, desde -0,25%. El franco suizo llegó a apreciarse hasta un 41% a 0,8517 por euro tras el anuncio, con el récord de nivel más fuerte (estuvo durante el día en torno a los 0,98 por euro).
Por qué los servicios del sector privado parecen ser más caros
Autor: Predrag Rajsic
 
 Imagina que eres un mecánico de coches prometedor que quiere abrir un nuevo taller. Te gustaría proporcionar servicios básicos a ciudadanos de renta baja a precios asequibles. Cobraría un mínimo por tu trabajo y compraría piezas de recambio usadas (pero decentes). Este servicio sería estupendo para gente que solo quiera hacer que sus coches funcionaran un par de años más, nada sofisticado, simplemente que funcionen.
Quiebre religioso en ISIS: expulsaron a un clérigo por criticar la quema del piloto jordano
Según el Observatorio Sirio de los Derechos Humanos (OSDH), el clérigo, conocido por su nombre de guerra Abu Musab al Jazrawi, criticó el jueves en una reunión la forma de matar al piloto jordano Maaz al Kasasbeh.
"Puso objeciones durante una reunión mensual entre clérigos y líderes del ISIS en la zona de Alepo", dijo Rami Abdel Rahman, el director de esta ONG, que tiene una amplia red informadores en Siria.
"Dijo que la manera de matar a Kasasbeh era una violación de las tradiciones religiosas", según Rahman.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)

 






 
           
           










 
No comments:
Post a Comment