Robert Sirico: “Una sociedad con bajos impuestos es más próspera”
Robert Sirico: “Una sociedad con bajos impuestos es más próspera”
De
 visita en la Argentina, Robert Sirico es un sacerdote católico 
norteamericano fundador del Acton Institute for the Study of Religion 
and Liberty, donde confluyen la teología y la economía, dos universos 
muy distintos que no sólo han aparecido tradicionalmente diferenciados o
 distanciados, sino incluso opuestos. El think tank tiene como 
misión promover una sociedad libre y virtuosa, caracterizada por la 
vigencia de los derechos personales y la economía de mercado, en armonía
 con la fe católica, un guiso que parece indigerible a los ojos de 
muchos.
El kirchnerismo consumió el equivalente a dos Plan Marshall
Por: Nicolás Cachanosky
      
    
 
 Ese es el resultado de comparar el total de divisas liquidadas por exportación de oleaginosas y cereales durante el kirchnerismo contra el monto en dólares del Plan Marshall en valores actuales. Los resultados que el kirchnerismo tiene para mostrar, sin embargo, dejan mucho que desear cuando se compara su gestión con el de los países que participaron del Plan Marshall.
“UNA CONVERSACIÓN PECULIAR”
– Por Alberto Benegas Lynch (h)
 
  Me refiero al libro titulado El diálogo. El encuentro que cambió nuestra vida sobre la visión de la década del 70, editado en Buenos Aires por Sudamericana en el año que corre de 2015 donde se consignan las conversaciones entre Graciela Fernández Meijide y Héctor Ricardo Leis con la coordinación de Pablo Avelluto. Como es sabido, los contertulios son una madre a la que el gobierno militar de entonces secuestró y mató a uno de sus hijos y un ex miembro de la banda Montoneros.
Personalmente he escrito en varias ocasiones sobre los procedimientos militares en la guerra antiterrorista a través del secuestro, la tortura, la exterminación y el robo de hijos de los capturados, todo inadmisible para cualquier persona con un mínimo de decencia, por un lado, y la responsabilidad que le cabe a los guerrilleros que iniciaron las matanzas y masacres a diestra y siniestra de civiles indefensos y blancos variados y en muy diversos frentes, al tiempo que se aplicó y se aplica una grave hemiplegia moral y una justicia tuerta al condenar a los primeros y eximir a los segundos de lo que les cabe en esta tragedia superlativa. Leis explica que “Los intelectuales de izquierda siempre estaban en contra de la violencia del Estado contra los guerrilleros. Pero de la violencia de los guerrilleros contra el Estado no decían nada […] A nadie le interesaban las leyes de la guerra ni a nosotros ni a los militares. Cuando tenías secuestrado a alguien, si te pedía que aplicaras la Convención de Ginebra te morías de risa”, tema sobre lo que Fernández Meijide recuerda que “en la época de las Brigadas Rojas a Dalla Chiesa [general italiano] le habían propuesto torturar detenidos como un modo de obtener información sobre el secuestro de Aldo Moro y declaró que Italia podía sobrevivir a la pérdida de Aldo Moro pero que no iba a sobrevivir a la introducción de la tortura”.
La China de Mao
Alberto Benegas Lynch (h)    
           
 es académico asociado del Cato Institute y Presidente de la Sección 
Ciencias Económicas de la Academia Nacional de Ciencias de Argentina.
     
 En los tiempos que corren observamos que en China el aparato
         comunista utiliza la zanahoria de posibles negocios para que sus comisarios
         puedan embolsarse colosales sumas de dinero, en base a las concesiones
       que otorgan a empresarios deseosos de un arbitraje jugoso.
    
En los tiempos que corren observamos que en China el aparato
         comunista utiliza la zanahoria de posibles negocios para que sus comisarios
         puedan embolsarse colosales sumas de dinero, en base a las concesiones
       que otorgan a empresarios deseosos de un arbitraje jugoso. 
Guy Sorman, después de vivir un año en ese país, dice en su último libro, “China, el imperio de las mentiras”, que el único modo de que ese lugar se transforme en una sociedad abierta será a través del comercio con otras naciones y el contacto cultural consiguiente, puesto que el control policial de la nomenklatura es férreo e implacable.
 
    Guy Sorman, después de vivir un año en ese país, dice en su último libro, “China, el imperio de las mentiras”, que el único modo de que ese lugar se transforme en una sociedad abierta será a través del comercio con otras naciones y el contacto cultural consiguiente, puesto que el control policial de la nomenklatura es férreo e implacable.
¿Adios al Banco Mundial y al Fondo Monetario?
Ambos organismos, concebidos en la conferencia de julio de 1944, en Bretton Woods, New Hampshire, enfrentan hoy muy serios problemas. Al Fondo Monetario Internacional (FMI) se le asignó como principal responsabilidad asegurar la estabilidad del sistema monetario y financiero internacional y, especialmente, manejar el sistema de cambios fijos basados en oro que entonces se estableció, pero que fue eliminado en 1973.
La amenaza neopopulista
Lorenzo Bernaldo de Quirós    
           
es presidente de Freemarket International Consulting en Madrid, España y académico asociado del Cato Institute.
     
 
    
  
      
  
  
    
 
    
        El pasado lunes 14 de octubre 
          se presentó en Madrid la Fundación Internacional para 
          la Libertad. Presidida por Mario Vargas Llosa, su objetivo es la defensa 
          y promoción de los principios de la libertad, de la democracia 
          y del Estado de Derecho, con especial atención a Iberoamérica. 
          Cuando se plantea la necesidad de defender algo es porque ese algo está 
          en peligro. La cierto es que la ola neopopulista que comienza a crecer 
          en el continente iberoamericano constituye una seria amenaza para la 
          consolidación de la democracia y el logro de la prosperidad. 
          Desde mediados de la década de los noventa, la situación 
          en esa región se ha deteriorado de manera sustancial y el desengaño 
          ante los incompletos y en muchos casos falsos procesos de reforma ha 
          resucitado fórmulas y propuestas cuya aplicación hundiría 
          a América Latina en un período de crónica inestabilidad 
          política y económica.
Populismo contra democracia
No son dos sistemas de gobierno distintos, sino dos formas de Estado diferentes. El éxito inicial de Podemos se asienta en criterios fáciles: contraponer los malos a los buenos. Su objetivo es ocupar el Estado
 
EVA VÁZQUEZ
No se habla hoy de populismo por una moda desconectada de la 
realidad, sino porque está ahí, en Europa y en España. Para muchos 
viejos demócratas españoles, el populismo es hoy una gran tentación: ya 
que la democracia liberal y pluralista no funciona bien y no se hacen 
esfuerzos suficientes para regenerarla, demos pasos hacia una democracia
 populista que será de mejor calidad, más directa y participativa, con 
el ciudadano como auténtico sujeto.
No disparen al economista
Cuando las cosas se ponen mal, los miembros de la profesión reciben bofetadas por la supuesta inutilidad de sus análisis. Se confunde el reto de prevenir y solventar problemas con la obligación de saber lo que va a venir
 
EULOGIA MERLE
En algunas escenas de las primeras películas tipo westernen 
el cine mudo, se sucedían las disputas e insonoros tiroteos en la 
cantina y se podía apreciar un cártel con el mensaje: “No disparen al 
pianista”. La convulsión propia de una crisis de las dimensiones de la 
que hemos vivido y aún sufrimos ha otorgado un lugar central al debate 
económico, pero en muchos casos demasiados disparos van en la dirección 
incorrecta. Los economistas son ahora tanto o más necesarios que antes y
 merecen reproches, pero no pueden ocupar la centralidad que muchos 
quieren asignarles en la diana del desahogo.
El fantasma de la corrupción
En la Cumbre de las Américas nadie trató del gran problema que azota la región
 
 La VII Cumbre de las Américas produjo una extraña sensación entre algunos observadores. Por un lado, el tema que agobia y amenaza a los Gobiernos más importantes de la región —Brasil, Chile, México, Argentina— no figuró en la agenda, ni fue mencionado por los oradores o los analistas: la corrupción. Por el otro, el acercamiento entre Estados Unidos y Cuba —dotado sin duda de gran valor simbólico— dominó por completo la atención de los mandatarios y de los medios, sin que revistiera la menor significación práctica, ni para Estados Unidos, ni para Cuba, ni para los otros 33 países representados en Panamá. No es el lugar ni el momento de entrar en una discusión sobre la materialidad de lo simbólico; menos aún en una región donde los ritos importan más que los procesos, y en un ámbito —el diplomático— donde las formas suelen revestir una trascendencia particular. Conviene reconocer la pertinencia de los símbolos.
La restauración de la vieja derecha revolucionaria
Los partidos que queden en la oposición mexicana tienen una gran responsabilidad. Ellos podrán frenar o incluso impedir que la restauración del poder priísta se convierta en una pesadilla política
 
EULOGIA MERLE
México está en vísperas de que gane las elecciones presidenciales la 
derecha revolucionaria. Esta situación paradójica –un conservadurismo 
revolucionario– es el fruto de muchos decenios de alquimia política, 
durante los cuales el PRI logró la transmutación de las corrientes que 
emanaron de la Revolución de 1910 en expresiones claramente derechistas y
 conservadoras. La derecha revolucionaria mexicana ha logrado colocar a 
su partido, el PRI, y a su candidato a la presidencia, Enrique Peña 
Nieto, a la cabeza de las intenciones de voto. Hoy en México pocos dudan
 de que gane la presidencia el partido del antiguo régimen autoritario. 
Será una verdadera restauración del poder tradicional de la vieja 
derecha revolucionaria, con su pesada carga de corrupción, cuya 
hegemonía fue rota en el año 2000 por el partido que en México 
representa a la derecha democrática (el PAN).
Violencia, corrupción y populismo: realidades de América Latina
Hay países latinoamericanos donde los ricos casi nunca pagan impuestos
 
 América Latina es un conglomerado, cada vez menos armónico, de realidades distintas. Es claro que la región participa de una herencia común. Es cierto que casi todos los países de la región comparten el mismo idioma, una arquitectura política similar, ordenamientos jurídicos análogos y algunos valores fundamentales que han alentado, entre otras cosas, un sentido particular de la justicia social. Debemos admitir, además, que la región exhibe también patologías similares: una nefasta propensión al populismo y a la demagogia, un compromiso vacilante con la democracia liberal y el Estado de derecho, un récord de violencia bárbaro y difícil de extinguir, un escandaloso expediente de corrupción, y una dificultad proverbial para traducir las promesas políticas en realidades concretas.
No pretendo afirmar que estas virtudes y flaquezas son del dominio exclusivo de América Latina.
Rodrigo Rato, acusado de fraude fiscal, blanqueo y alzamiento de bienes
El exvicepresidente que se acogió a la amnistía fiscal de 2012
Ha sido detenido tras estar presente en el registro de su casa durante tres horas
José Precedo 
Madrid 
Rodrigo Rato, exvicepresidente económico del Gobierno de José María Aznar y ex director gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), ha sido detenido esta tarde tras el registro de su domicilio,
 practicado por la Agencia Tributaria a instancias de la Fiscalía de 
Madrid.  El que fuera mano derecha de Aznar está acusado de alzamiento 
de bienes, blanqueo de capitales y fraude fiscal. El caso pasará en 
breve a manos de la fiscalía Anticorrupción. Rato ha salido de su 
domicilio acompañado por varios agentes de Vigilancia Aduanera que lo 
han metido en un coche policial que ha llegado a toda velocidad a la 
puerta de su casa, en la céntrica calle del madrileño barrio de 
Salamanca.
Rodrigo Rato, detenido
La policía se lleva al exvicepresidente del Gobierno arrestado tras el registro de su domicilio
José Precedo 
Madrid 
El exvicepresidente del Gobierno y exdirector gerente del Fondo Monetario Internacional, Rodrigo Rato,
 ha sido detenido tras el registro de su domicilio, practicado por la 
Agencia Tributaria a instancias de la Fiscalía de Madrid, según la 
agencia Efe. Rato ha salido de su domicilio acompañado por varios 
agentes  que lo han metido en un coche policial que esperaba a la puerta
 de su casa, en una céntrica calle del madrileño barrio de Salamanca.El Gobierno argentino aconseja detener a la madre de Nisman
“Si yo fuera fiscal ya la habría detenido”, dice el jefe de Gabinete después de que se encontrara un arma en su casa
 
Una protesta por Nisman, el fiscal argentino hallado muerto. / Pisarenko (AP)
El caso Nisman aumenta la tensión política en Argentina cuando se acercan los tres meses de la muerte del fiscal. El jefe de Gabinete de Cristina Fernández de Kirchner,
 Aníbal Fernández, que cada mañana contesta a la prensa antes de entrar a
 su despacho y se convierte así en la voz oficial del Gobierno, ha sido 
muy directo esta mañana cuando le preguntaron por la madre de Alberto 
Nisman, Sara Garfunkel, una anciana. “Soy sincero: si yo hubiera sido el
 fiscal, ya habría ordenado detener a la madre y hubiera allanado esto 
hace 88 días, para ver qué sucedió”.
Singapur, Hispanoamérica y el último déspota ilustrado
 
            Pendientes de Grecia pero.... ¿Para comprar o para vender?
Miguel Ángel Paz Viruet
El caso es que ahora son dos las apuestas que hay que hacer en el mercado europeo para pensar en la sostenibilidad de la fuerte tendencia alcista.
El ideario de Ciudadanos
Nuevos actores políticos 
José García Domínguez

 
            El neothatcherismo de Ciudadanos
Nuevos actores políticos 
Santiago Navajas
 
            El legado de Obama y el veredicto de la Historia
 
            Cuba y el terrorismo
América
Zoé Valdés


Con semejante anuncio Obama le ha hecho un inmenso regalo a Raúl Castro, quien dijo en los años sesenta que su sueño era lanzar unas bombas sobre New York y destruirla, léanlo en el libro de Humberto Fontova Fidel Castro: el tirano favorito de Hollywood. Su sueño se lo cumplió décadas más tardes el terrorista islamista Osama ben Laden.
¡Es el bolsillo, estúpido, no los recortes!
Desplome electoral del PP 
Manuel Llamas

 
            Maduro tacha a Rajoy de 'racista' y le acusa de estar 'detrás de todas las maniobras contra Venezuela'
Tras la propuesta aprobada por el Congreso de los Diputados
- 
El Parlamento español solicitó este martes la liberación "inmediata" de líderes opositores
- 
En las próximas horas va a anunciar "una serie de medidas y de decisiones" al respecto
- 
"Que las Cortes vayan a opinar de su madre, pero que no opinen de Venezuela", ha dicho
Nicolás Maduro.
EFE
El presidente venezolano, Nicolás Maduro, ha tachado a Mariano Rajoy de ser un "racista" y le ha acusado de estar "detrás de todas la maniobras contra Venezuela", después de que el Congreso
 español haya aprobado una proposición no de ley en la que reprueba a 
Maduro por la detención de líderes de la oposición y pide la puesta en 
libertad de los mismos.
El embajador venezolano en España exige 'respeto' al Gobierno
Reacción tras el pronunciamiento del Congreso de los Diputados
- 
Mario Isea ha expresado su rechazo a que se utilice a Venezuela 'en clave electoral'.
- 
Asegura que el gobierno bolivariano no permitirá 'intervencionismo de ningún tipo'.
 
Mario Isea a su llegada al Ministerio de Asuntos Exteriores español el miércoles.
Ángel Díaz
EFE
El embajador de Venezuela en España, Mario Isea, ha pedido este jueves "respeto"
 para su país en medio de las tensiones diplomáticas entre Madrid y 
Caracas, disparadas el miércoles tras las críticas del presidente 
Nicolás Maduro a su homólogo español, Mariano Rajoy.
"Exigimos respeto a nuestras instituciones y a nuestra soberanía", ha dicho en una rueda de prensa celebrada en Alcoy, localidad situada en el este de España. Isea fue convocado el miércoles en Madrid por el gobierno español para hacerle llegar su "malestar" y "rechazo" a las declaraciones realizadas el martes por Maduro, quien tildó de "racista" a Rajoy.
"Exigimos respeto a nuestras instituciones y a nuestra soberanía", ha dicho en una rueda de prensa celebrada en Alcoy, localidad situada en el este de España. Isea fue convocado el miércoles en Madrid por el gobierno español para hacerle llegar su "malestar" y "rechazo" a las declaraciones realizadas el martes por Maduro, quien tildó de "racista" a Rajoy.
Venezuela acusa a Felipe González de haber dirigido 'grupos paramilitares para asesinar a los que políticamente le contrariaban'
Reacción tras el pronunciamiento del Congreso de los Diputados
- 
Acusa al ex presidente de que pretenda "erigirse en un monumento a la moral"
- 
Critica que colabore con las defensas de los opositores encarcelados, Lopez y Ledezma
 
El presidente Diosdado Cabello durante la intervención del 
entonces vicepresidente Maduro sobre el estado de Chaves, en enero de 
2013.
CARLOS GARCÍA RAWLINS
REUTERS
El presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela,
 Diosdado Cabello, ha criticado al Congreso de los Diputados español por
 pedir la liberación de los opositores encarcelados y ha cargado contra 
el expresidente del Gobierno Felipe González, al que ha acusado de 
"haber dirigido grupos paramilitares para asesinar personas que 
políticamente lo contrariaban a él".
¡Los lentes mágicos!
FRANCISCO MARTIN MORENO
        
                        
        
            
    
    
               
        
                                            
                    
                
                    
                      
 
Cuentan que un viejo optometrista empeñado en inventar unos lentes únicos que pertenecían al mundo de la ciencia ficción logró finalmente su objetivo después de muchos años de hermético encierro en su laboratorio. Los ingredientes de su éxito científico fueron, sin duda alguna, su tenacidad a prueba de la más intensa de las tentaciones, su disciplina espartana, sus conocimientos adquiridos a lo largo de muchas noches de insomnio, y finalmente sus convicciones patrióticas fundadas en sus fervientes deseos de desenmascarar a los funcionarios corruptos, a los líderes venales, a los legisladores y a los gobernadores podridos y, en general, a los políticos agusanados que devoraban los ahorros públicos, así como las esperanzas en contar con un México mejor.
 
 Cuentan que un viejo optometrista empeñado en inventar unos lentes únicos que pertenecían al mundo de la ciencia ficción logró finalmente su objetivo después de muchos años de hermético encierro en su laboratorio. Los ingredientes de su éxito científico fueron, sin duda alguna, su tenacidad a prueba de la más intensa de las tentaciones, su disciplina espartana, sus conocimientos adquiridos a lo largo de muchas noches de insomnio, y finalmente sus convicciones patrióticas fundadas en sus fervientes deseos de desenmascarar a los funcionarios corruptos, a los líderes venales, a los legisladores y a los gobernadores podridos y, en general, a los políticos agusanados que devoraban los ahorros públicos, así como las esperanzas en contar con un México mejor.
¿Tenemos idea de lo que cambiará Cuba en diez años? Ni la tenemos, ni nos importa

ANGEL VERDUGO
Una vez apagados los fuegos de artificio lanzados por quienes son seducidos por las formas y lo superficial, intentemos ir más allá de eso.
Para mí, la transformación que veremos concretarse en Cuba de aquí al año 2015, tiene un perdedor claro: México. ¿Tenemos conciencia, por más incompleta que ésta pudiere ser, de los efectos negativos que para nuestro país y algunas actividades económicas importantes, va a tener dicha transformación? ¿Y de tenerla, nos importa realmente?
En principio
Habría que empezar  por tener 
un Estado de derecho. Pero lograrlo es complicadísimo. Implica enfrentar
 muchas restricciones: un Poder Judicial que es autónomo, un creativo 
Poder Legislativo que se la pasa produciendo leyes, distintas policías 
en los tres niveles de gobierno...
 
 El gobierno dice estar decidido a aumentar la competitividad de la economía y la productividad de los factores de producción, única forma de hacer crecer los ingresos de los mexicanos de forma sostenible. En principio, es un objetivo deseable. El método propuesto es, sin embargo, cuestionable. Para reglamentar la reciente reforma a los artículos 25 y 26 de nuestra Constitución, la cual hace de la competitividad un mandato más de la llamada rectoría del Estado, el pasado 19 de marzo el Senado aprobó y envió al Ejecutivo para su promulgación la Ley para Impulsar el Incremento Sostenido de la Productividad y la Competitividad de la Economía Nacional.
México y la nueva relación Cuba-EU
México mantuvo siempre vigentes las relaciones diplomáticas con Cuba...
 
 México jamás abandonó a Cuba. Desde el triunfo de la Revolución Cubana, encabezada por Fidel y Raúl Castro Ruz, Ernesto Che Guevara de la Serna, Camilo Cienfuegos, Ramiro Valdés, Juan Almeida Bosque y José Ramón El Gallego Fernández, entre otros, y a pesar de las presiones de Washington y la OEA, México mantuvo siempre vigentes las relaciones diplomáticas con Cuba y una política activa de solidaridad.
Es la hora de exigir
La idea es que ahora los 
ciudadanos sí conozcamos la riqueza que tienen los políticos. No tiene 
nada de malo que sean ricos. Lo malo es que se enriquezcan durante su 
paso por el gobierno.
 
 Ayer me metí al sitio candidatotransparente.mx y busqué, en la sección de elecciones a alcaldes, a los candidatos que pretenden gobernar la delegación donde vivo: Cuajimalpa. Rápidamente los encontré y, gracias a esa página, con un simple click, envié un tuit similar a cada uno de ellos. Por ejemplo, mi tuit a la candidata de Morena a la delegación, Jenny Saltiel, salió diciendo: “@JennySaltiel ¿Quieres mi voto? ¡Súmate a #3de3! #Elecciones2015 @IMCOmx @IntegridadMx #CandidatoTransparente http://candidatoTransparente.mx”. Así a cada uno de los cinco candidatos que tienen cuenta de Twitter.
“¡Decisión tomada, aeropuerto a la chingada!”
Los atencos se metieron al Senado con todo y machete. Llegaron al piso 14 de la Torre de Comisiones, donde se llevaba a cabo un foro sobre el Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, planeado para construirse en el Lago de Texcoco, a un costo de 169 mil millones de pesos.
Gritaban la consigna: “¡La decisión está tomada, el aeropuerto a la chingada..!”.
Santos reanuda los bombardeos contra campamentos de las Farc
TERRORISMO
Las FARC mata a 11 militares del ejército
- 
Los soldados fueron atacados con granadas, artefactos explosivos y armas de fuego
- 
La guerrilla deja 18 militares heridos en el corregimiento de Timba, en el norte del Cauca
- 
El ataque se produce en pleno cese al fuego de la guerrilla, decretado el 20 de diciembre
- 
Santos había prometido suspender los bombardeos en su contra en regiones selváticas
- 
Las Farc cree que las muertes surgen de la incoherencia del Gobierno de Santos
 
El comandante de las FARC Pastor Alape lee un comunicado hoy, en La Habana.
EFE
"He ordenado a las Fuerzas Armadas levantar la orden de suspensión de bombardeos a los campamentos de las FARC hasta nueva orden",
 anunció Santos hoy al término de un consejo extraordinario de seguridad
 que encabezó en la ciudad de Cali, a unos 50 kilómetros del lugar del 
ataque, tras conocerse que la guerrilla había matado a 11 soldados y que dejó 17 militares heridos.
 Y también ordenó desplegar acciones ofensivas para proteger a la 
población civil. "Tenemos que dar con autores de este acto", dijo.
Venezuela revisará las relaciones bilaterales con España tras convocar al embajador en Caracas
EXTERIORES
Conflicto diplomático
- 
El embajador recibió un dossier con declaraciones realizadas en los últimos seis meses
- 
La canciller venezolana anunció que "muy pronto hará saber cuáles son las medidas"
 
El embajador de España en Venezuela, Antonio Pérez-Hernández (d), antes de la reunión.
EFE
El Gobierno venezolano convocó este miércoles al embajador de España en Caracas, Antonio Pérez-Hernández y Torra, y le comunicó que realizará una revisión "exhaustiva" de las relaciones bilaterales en protesta por lo que considera declaraciones "injerencistas" de las autoridades españolas.
La ministra de Exteriores venezolana, Delcy Rodríguez, quien recibió al embajador durante cerca de quince minutos en la sede de la Cancillería, le presentó un dossier con las declaraciones realizadas en los últimos seis meses por las autoridades españolas.
La ministra de Exteriores venezolana, Delcy Rodríguez, quien recibió al embajador durante cerca de quince minutos en la sede de la Cancillería, le presentó un dossier con las declaraciones realizadas en los últimos seis meses por las autoridades españolas.
miércoles, 15 de abril de 2015
En tiempos de la “antipolitica”
En tiempos de la “antipolitica”

Por Álvaro Vargas Llosa
Debería ser al revés, pero son sobre 
todo los Congresos de los países regidos por el sistema presidencialista
 y no los de las democracias parlamentarias los que parecen haberse 
desprestigiado sin remedio. Un fenómeno, el de la “antipolítica”, que 
“hermana” a países desarrollados y países atrasados, y que se repite en 
ámbitos culturales distintos.
Cumbre de las Américas: Un fiasco
Cumbre de las Américas: Un fiasco
Por Alberto Benegas Lynch (h)
Luego de las palabras del secretario 
general de las Naciones Unidas que instó a que se aplicara la “justicia 
social” en el continente, abrió oficialmente las deliberaciones el 
presidente de Panamá como representante del país anfitrión. Cayó en el 
lugar común de condenar las desigualdades de resultados sin distinguir 
entre regímenes fascistoides donde empresarios prebendarios se 
enriquecen a costa de sus semejantes de los sistemas de mercado donde 
los empresarios que se enriquecen se debe a que aciertan satisfacer las 
necesidades de su prójimo.
Raúl Castro y el Culto a la Carga

La Ley de Inversiones de Cuba no permite, en la práctica, la llegada de capitales extranjeros (KWContinente)
EnglishEn
 marzo del 2014, esperando atraer nuevas inversiones, Cuba adoptó una 
nueva ley de inversión extranjera calificada de “estratégica y 
trascendental”. Ahora —un año después— solamente una nueva inversión se 
ha reportado aprobada. La ley, parte de las reformas económicas del 
cacique Castro, se basa en la idea de que algo puede ser influenciado en
 base a su parecido con otra cosa —una ilusión que los 
científicos sociales llaman Culto a la Carga (cargo cult).
Marco Rubio y Nicolás Maduro avivan desde ya las campañas electorales
Se avizora una confrontación cada vez más aguda, que avivará las elecciones parlamentarias en Venezuela y las presidenciales en EE.UU.

El
 precandidato Republicano ha sido el que se ha expresado en términos más
 claros contra el chavismo en lo que va hasta ahora de campaña electoral
 estadounidense (Solo-Click)
Con apenas cinco años dentro de la política nacional estadounidense, el senador Marco Antonio Rubio recién anunció su decisión de luchar por ser el candidato republicano a la Casa Blanca en el 2016. A sus 43 años, es el segundo senador latino que pone su nombre para la contienda presidencial estadounidense, utilizando, aparte de su enorme carisma personal y una carrera política avasallante que algunos comparan con la de Barack Obama, sus orígenes latinos, en particular su proveniencia de padres cubanos emigrantes de origen muy modesto que son la personificación perfecta del “sueño americano”.

 





 
No comments:
Post a Comment