Informe: La Fundación Clinton recibió millones de Suecia para permitirle comerciar con Irán
              
                  Mientras Hillary Clinton continúa con su campaña 
presidencial, cada vez salen a la luz más filtraciones acerca de la 
actividad de su fundación. 'The Washington Times' realizó una 
investigación, según cual la filial de la organización en Suecia recibió
 26 millones de dólares, al mismo tiempo que Estocolmo presionaba a la 
exsecretaria de Estado sobre las sanciones contra Irán.  
              
    
            
Hillary Clinton sabía que el ataque en Bengasi fue planeado con diez días de antelación
              
                  El portal Judicial Watch ha obtenido documentos 
previamente clasificados del Departamento de Defensa de EE.UU. y el 
Departamento de Estado que revelan que el primero informó casi de 
inmediato de que el ataque contra el consulado de EE.UU. en la localidad
 libia de Bengasi fue planeado y llevado a cabo por terroristas 
vinculados a Al Qaeda y los Hermanos Musulmanes con diez días de 
antelación.
Cómo los más ricos perdieron 70.000 millones en un día por la deuda griega
              
                  La deuda griega se ha convertido en un asunto de 
importancia mundial, ya que influye de manera drástica no solamente en 
la economía helena o europea, sino también en la fortuna de algunos 
multimillonarios.  
              
    
            
"Tenemos el Estado Islámico a las puertas y Occidente dirige su ira contra Rusia"
              
                  "Mientras el Estado Islámico y otras organizaciones 
terroristas ganan fuerza y territorio por todo el mundo, los gobiernos 
occidentales parecen más preocupados en desplegar sus armas en Europa 
del Este para 'contener a Rusia'", escribe John Wight para RT.   
              
    
            
Occidente sigue ignorándo los ataques terroristas del Estado Islámico y parece más preocupado por dirigir su ira contra Rusia, "país que siempre ha estado a la vanguardia de resistir el terrorismo en el país y en el extranjero", explica John Wight.Esta situación recuerda una de las peores derrotas militares de Gran Bretaña que tuvo lugar en Singapur en 1942, cuando 100.000 soldados y marineros fueron hechos prisioneros porque esperaban la llegada de los japoneses desde mar y no desde la selva y los pantanos de la península de Malaca que estaba detrás de ellos, señala John Wight.
Nobel de Economía explica "fuerte y claro" por qué Grecia no debe temer abandonar el euro
              
                  Partiendo de la base de que la creación del euro "fue 
un terrible error", el economista Paul Krugman, ganador del premio Nobel
 en 2008, hace una radiografía muy concreta de las causas reales y los 
mitos que se tejen alrededor de la crisis en Grecia. Teniendo en cuenta 
que este domingo el país va a celebrar un referéndum sobre la 
conveniencia de aceptar las exigencias de la Troika de reforzar, aún 
más, la austeridad, el experto deja las cosas claras.  
              
    
            
Es evidente que la creación del euro fue un terrible error. Europa nunca tuvo las condiciones previas para una moneda única de éxito, y sobre todo, el tipo de unión fiscal y bancaria
La Bomba Atómica de Obama: La Claridad Ideológica de la Agenda Demócrata
(por John David Lewis)
Los americanos se han rebelado contra la
 administración al darse cuenta que, mientras que la imagen de Bush como
 capitalista del libre mercado era un espejismo, la imagen de Obama como
 izquierdista radical es correcta. . . .
Durante el verano de 2009, los 
americanos fueron testigos de algo realmente extraordinario: Miles de 
ciudadanos que no suelen participar en política se lanzaron a la calle 
en protestas públicas para confrontar enérgicamente a funcionarios del 
gobierno sobre las políticas de una administración que habían elegido 
tan sólo unos meses antes.
Poder Económico vs. Político
“Habíais
 dicho que no veíais ninguna diferencia entre el poder económico y el 
poder político – ninguna diferencia entre el poder del dinero y el de 
las armas – ninguna diferencia entre la recompensa y el castigo 
– ninguna diferencia entre la compra y el saqueo – ninguna diferencia 
entre el placer y el miedo – ninguna diferencia entre la vida y la 
muerte. Estáis aprendiendo la diferencia ahora”. (La Rebelión de Atlas)
+ + +
Capitalismo = único sistema moral
Debate 1984 – Capitalismo vs Socialismo: ¿Cuál de ellos es el sistema social *moral*?
– ver video aquí – traducción de la presentación inicial de Leonard Peikoff, min. 11:05 a 19:35 aprox. del debate.
” ” “Buenas noches, damas y caballeros. 
Nuestro tema esta noche es: “Capitalismo vs Socialismo: ¿Cuál de estos 
sistemas es *moral*?” Para responder a ello, tenemos que saber qué es 
moralidad. ¿Cuál es el criterio ético que vamos a usar para juzgar un 
sistema político? No podemos simplemente asumir que todo el mundo lo 
sabe, o que está en la Biblia. Tenemos que empezar presentando y 
validando lo que entendemos por moralidad, porque eso es lo que va a 
decidir este debate.
Razón-Egoísmo-Capitalismo
“No soy 
principalmente un paladín del capitalismo, sino del egoísmo; y no soy 
principalmente un paladín del egoísmo, sino de la razón. Si uno acepta 
la supremacía de la razón y la aplica consistentemente, todo el resto 
sigue”. — Ayn Rand
Razón: Es la facultad 
que identifica e integra el material provisto por los sentidos del 
hombre. La mente del hombre es su medio básico de supervivencia – y de 
protección. La razón es la más egoísta de las facultades humanas: tiene 
que ser usada en la propia mente del hombre, y su producto – la verdad –
 le hace inflexible, intransigente, impenetrable al poder de cualquier 
chusma o a cualquier cacique. Sin su capacidad de razonar, el hombre se 
convierte en un montón de arcilla moldeable e impotente, a ser modelado 
en cualquier forma sub-humana y usado para cualquier propósito por 
cualquiera a quien se le ocurra hacerlo.
Egoísmo
La
 ética Objetivista orgullosamente sostiene y defiende el egoísmo 
racional, lo que significa: los valores requeridos por la supervivencia 
del hombre cual hombre; lo que significa: los valores necesarios para la
 supervivencia humana, no los valores producidos por los deseos, las 
emociones, las “aspiraciones”, los sentimientos, los caprichos o las 
necesidades de brutos irracionales que nunca han superado la práctica 
primordial de sacrificios humanos, nunca han descubierto la sociedad 
industrial y no pueden concebir en qué consiste su propio interés si no 
es en agarrar el botín del momento.
La ética Objetivista sostiene que el 
bien humano no requiere sacrificios humanos y no puede ser conseguido 
por el sacrificio de nadie a nadie. Sostiene que los intereses 
racionales de los hombres no chocan, que no existe conflicto de 
intereses entre hombres que no desean lo no-merecido, que no hacen 
sacrificios ni los aceptan, y que tratan entre ellos como comerciantes, 
intercambiando valor por valor.
+++
Desplazamiento hacia un gobierno mundial
por Richard W. Rahn
Richard W. Rahn es Director del Center for Economic Growth y académico asociado al Cato Institute. 
 ¿Debe el gobierno regular los árboles que usted puede sembrar o cortar en su propiedad o si usted puede quemar leña en su chimenea y cuál identificación debe utilizar para abrir una cuenta en el banco cercano a su casa?
Lo que podíamos hacer con nuestra propiedad era decisión propia, pero poco a poco las autoridades municipales y de zonificación comenzaron a regular tales decisiones.
Por qué China no se reevaluará
Steve H. Hanke
 
 Steve H. Hanke es profesor de economía aplicada en la Universidad Johns Hopkins y Senior Fellow del Cato Institute.
Europa: Las oportunidades de la crisis
Lorenzo Bernaldo de Quirós
Lorenzo Bernaldo de Quirós es presidente de Freemarket International Consulting en Madrid, España y académico asociado del Cato Institute.
La Constitución Europea estaba mal concebida desde el principio. En terminología hayekiana es una expresión del racionalismo constructivista, esto es, del deseo de construir instituciones o sociedades “ex nihilo”, sin tener en cuenta la realidad. A estas alturas del siglo, la idea de una Europa unificada es utópica y está condenada al fracaso por una razón elemental: En el Viejo Continente conviven filosofías políticas distintas, preferencias económicas dispares y tradiciones sociales diferentes, forjadas a lo largo de los siglos. Esa diversidad intrínseca a la historia continental explica que la non nata Carta Magna sea vista en unos países como ultraliberal y, en otros, como estatista; en unos, como federalista y, en otros, como una amenaza a la independencia nacional...
Corrida en el Banco Mundial
Richard W. Rahn es Director del Center for Economic Growth y académico asociado al Cato Institute.
Si usted es accionista de un banco donde los directivos a cada rato informan que van a tirar a pérdidas préstamos incobrables, ¿no despediría a los administradores por incompetentes? Si usted es un contribuyente de impuestos es también accionista del Banco Mundial.
El Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional se fundaron en 1944 para ayudar la reconstrucción después de la Segunda Guerra. Su razón de ser fue reducir la pobreza y promover el crecimiento económico alrededor del mundo. Pero la realidad es que muchas de sus actividades han logrado exactamente lo opuesto. Hoy pertenecen al Banco Mundial 184 naciones, pero casi todos los 400 mil millones de dólares que ha dado en préstamos han sido garantizados o financiados por los contribuyentes de unas pocas naciones ricas.
Libertad de escoger
Milton Friedman    
           (1912-2006) fue Premio Nobel de economía y académico de Hoover Institution.
     
 Cuando en 1955 publiqué un artículo sobre “El papel del gobierno en 
la educación” no preví que me convertiría en un activista de la reforma 
escolar y que junto a mi esposa estableceríamos una fundación para 
promover la libertad de los padres de escoger la escuela para sus hijos.
 La columna original no era contra escuelas malas. La calidad de la 
educación de entonces en EE.UU. era muy superior a la actual y tanto mi 
esposa como yo estábamos satisfechos de las escuelas públicas donde 
estudiamos. Mi interés era en la sociedad libre; solía escribir sobre 
educación y luego tomé otros temas. El resultado fue Capitalismo y libertad, publicado siete años más tarde, donde el artículo sobre educación figuraba como un capítulo.
    
Cuando en 1955 publiqué un artículo sobre “El papel del gobierno en 
la educación” no preví que me convertiría en un activista de la reforma 
escolar y que junto a mi esposa estableceríamos una fundación para 
promover la libertad de los padres de escoger la escuela para sus hijos.
 La columna original no era contra escuelas malas. La calidad de la 
educación de entonces en EE.UU. era muy superior a la actual y tanto mi 
esposa como yo estábamos satisfechos de las escuelas públicas donde 
estudiamos. Mi interés era en la sociedad libre; solía escribir sobre 
educación y luego tomé otros temas. El resultado fue Capitalismo y libertad, publicado siete años más tarde, donde el artículo sobre educación figuraba como un capítulo.
 
    Ayn Rand: 1010 Años Después
David Boaz    
           
 es Vicepresidente Ejecutivo del Cato Institute.
     
 El interés en la novela bestseller
    de la filósofa y novelista Ayn Rand continua creciendo, 20 años
    después de su muerte y 60 años después que tuvo su primer
    bestseller con El Manantial. Rand nació en Febrero 2, 1905,
  en San Petersburgo, Rusia.
    
El interés en la novela bestseller
    de la filósofa y novelista Ayn Rand continua creciendo, 20 años
    después de su muerte y 60 años después que tuvo su primer
    bestseller con El Manantial. Rand nació en Febrero 2, 1905,
  en San Petersburgo, Rusia. 
En el oscuro año de 1943, en las profundidades de la Segunda Guerra Mundial y el Holocausto, cuando EE.UU. estaba aliado con un poder totalitario para derrotar a otro, tres mujeres admirables publicaron libros que dieron a luz al movimiento liberal moderno. Rose Wilder Lane, la hija de Laura Ingalls Wilder, quien había escrito La Pequeña Casa del Bosque y otras historias del individualismo estadounidense, publicó un ensayo apasionado llamado El Descubrimiento de la Libertad. La novelista y crítica literaria Isabel Paterson produjo El Dios de la Máquina, el cual propuso al individualismo como la fuente de progreso en el mundo.
 
    En el oscuro año de 1943, en las profundidades de la Segunda Guerra Mundial y el Holocausto, cuando EE.UU. estaba aliado con un poder totalitario para derrotar a otro, tres mujeres admirables publicaron libros que dieron a luz al movimiento liberal moderno. Rose Wilder Lane, la hija de Laura Ingalls Wilder, quien había escrito La Pequeña Casa del Bosque y otras historias del individualismo estadounidense, publicó un ensayo apasionado llamado El Descubrimiento de la Libertad. La novelista y crítica literaria Isabel Paterson produjo El Dios de la Máquina, el cual propuso al individualismo como la fuente de progreso en el mundo.
Armas de destrucción masiva: Distracciones del fin del mundo
 
 Los reportes que trataban de las supuestas armas de destrucción masiva de Irak antes de la guerra estaban “todos equivocados”, de acuerdo a la comisión presidencial para las capacidades de inteligencia estadounidenses.
Eso no es sorprendente. En una columna de opinión de junio del 2003 titulada “Inteligencia sin cerebro”, yo demostré como cualquier persona capaz de pensamiento crítico fácilmente podía darse cuenta que el reporte de la CIA de Octubre del 2002 sobre “Las Armas de Destrucción Masiva de Irak” era una inexperta colección de especulaciones inconsistentes, rumores, y sospechas.
Donald Trump fue estafado una vez en México y sigue enojado
Bloomberg -
 Imagen: Reuters.
Imagen: Reuters.La disputa se perdió en medio del alboroto a ambos lados de la frontera cuando en su discurso de lanzamiento de campaña el 16 de junio Trump ?primero magnate de los bienes raíces, luego estrella de Reality TV y ahora candidato presidencial- acusó a los mexicanos de traer las drogas y el delito a los Estados Unidos.
La repentina caída de reservas en dólares de Venezuela alarma a los acreedores
Bloomberg -
 Foto: Reuters
 Foto: Reuters Tan sólo en los últimos tres meses, el país ha gastado casi un cuarto de sus reservas conocidas, que han quedado en 16.400 millones de dólares, el nivel más bajo en 12 años. Si bien Bank of America Corp y Goldman Sachs Group Inc. dicen que Venezuela podría tener más dinero oculto en fondos extrapresupuestarios para evitar un impago a corto plazo, muchos inversores en bonos deciden no esperar a comprobarlo.
¿Tv Azteca realmente podría ir a la quiebra?
David Ordaz / EconomíaHoy.mx -

La decisión sorprendió a propios y extraños, incluso al propio conductor, Mauricio Mancera, quien desconocía la situación, al igual que el equipo de producción.
Pese a que al principio se argumentaron motivos tenían que ver con el bajo rating, la realidad es que los ejecutivos de la televisora apostaron por recortar de tajo, antes de bajar la calidad de su contenido.
Mercado mexicano cae 2% en línea con Wall Street y Europa
EconomíaHoy.mx / Reuters -
 Peso mexicano se cotiza en 16.00 en bancos
Peso mexicano se cotiza en 16.00 en bancosEn Estados Unidos, las acciones recortaban sus ganancias tempranas el martes en la bolsa de Nueva York y estaban planas, ante el nerviosismo de inversores que se preguntaban si las negociaciones de último minuto entre Grecia y sus acreedores arrojarán un acuerdo que mantendrá al país dentro de la zona euro.
Grecia pide un tercer rescate de 29.100 millones a dos años que incluya una reestructuración de la deuda
elEconomista.es / EFE

Alexis Tsipras en la televisión
Egoísmo ¿el motor de la humanidad? (I) – por Ricardo Valenzuela
Egoísmo ¿el motor de la humanidad? (I) – por Ricardo Valenzuela

Durante años me he resistido a tocar este tema puesto que es algo que, en sociedades como la nuestra, se utiliza como el arma más efectiva en contra de nuestras libertades. Hace unas semanas tuve la oportunidad de ver una entrevista al cantante, Pedro Fernández, y ante la pregunta de qué haría en el caso de ganar la lotería, inició una incoherente perorata exponiendo la injusta situación social de México y, desde luego, seguida de su receta para lograr un mundo justo e igualitario procediendo a la santa redistribución de la riqueza, por lo cual, afirmaba él repartiría su premio entre los pobres.
México: El que venga atrás que arree – por Ricardo Valenzuela
México: El que venga atrás que arree – por Ricardo Valenzuela
 
 El gran pensador Henry Hazlitt, sabiamente afirmaba que las políticas económicas había que evaluarlas en los resultados logrados en el largo plazo. Sin embargo, Keynes, ante el acoso de Hayek en un debate sobre ese tema, cantinflescamente respondía; “en el largo plazo todos estaremos muertos”, o como afirmaba mi abuelo; “el que venga atrás que arree.” En la historia económica reciente tenemos dos ejemplos muy similares de lo que algunos pensadores llaman “la economía del engaño”.
¿En manos de quien están no solo los destinos de nuestro país, pero sobre todo, los del mundo entero? Sé que muchos de mis amigos se van a sorprender con este escrito, pues siempre según ellos he defendido a Salinas. Sin embargo, es la primera vez que voy hacer un juicio moral.
México: La economía constitucional – por Ricardo Valenzuela
México: La economía constitucional – por Ricardo Valenzuela

En días pasados falleció uno de los más brillantes exponentes de la escuela económica de Chicago, Gary Becker. El Dr. Becker se hizo acreedor al premio nobel de economía por sus profundas teorías acerca del capital humano. Con él, perdemos otra de las grandes mentes de los últimos cien años. Hace poco más de un año habíamos perdido a otra de las grandes mentes de nuestra era; James Buchanan, economista, sociólogo, filósofo, un hombre que ha dejado profunda huella en la formación de muchos economistas mexicanos, entre los cuales me cuento.
Contar la muerte en México
Nadie como la escritora Cristina Rivera Garza está pensando cuáles pueden ser los modos apropiados para escribir sobre el dolor, individual y colectivo, que atraviesa a su país
 
Proyección que recuerda a los 43 desaparecidos en Iguala. / Daniel Becerril (Reuters)
Slim y Televisa dan otro portazo a Trump por su verborrea xenófoba
El magnate y la cadena repudian al empresario de EE UU por su insultos a los mexicanos
Univisión y la NBC también han cortado sus vinculos con el multimillonario
 
Donald Trump este lunes en Chicago. / TANNEN MAURY (EFE)
¿Observación Electoral en Venezuela?
UNASUR no tiene la imparcialidad, la trayectoria ni la capacidad técnica para organizar una observación electoral adecuada
 
 Finalmente, el chavista Consejo Nacional Electoral (CNE), después de fuertes presiones de la oposición, de personalidades internacionales y diversos países, estableció, al borde del límite, la fecha de las elecciones parlamentarias para el próximo 6 de diciembre.
Pero el problema es que la convocatoria no cumple con una de las principales exigencias de la oposición y de aquellos que queremos ver elecciones transparentes, justas, libres y ajustadas a la ley. O sea, no anuncia una invitación a la Unión Europea ni a la OEA para que envíen Misiones de Observación Electoral (MOEs).
Secuestro democrático
América Latina está huérfana, no tiene ideología ni referentes políticos
 
 Nadie imaginó que la Constitución de la República de Weimar acabaría siendo la que usaría Hitler para gobernar. Los seres humanos tenemos miedo al cambio, somos sus víctimas y la historia nos enseña que para salir bien de él hay que dirigirlo. En este final de época que vivimos, la gente tiene derecho a cambiar, aunque se equivoque.
Cuando uno mira América Latina se pone a temblar. El Tío Sam sigue ahí. El maíz, el petróleo y las materias primas siguen yendo hacia el norte y más lejos, hacia China. Y las instituciones siguen prendidas con alfileres.
El republicano Chris Christie entra en la carrera por la presidencia de EE UU
El gobernador de Nueva Jersey se presenta como la cara más amable y pragmática del partido frente a Bush, Cruz o Rubio
Negociación nuclear en Viena: la cumbre de los achaques
Los negociadores estadounidenses e iraníes llegan al tramo final del pacto exhaustos
Marc Bassets 
Viena 
 
Con muletas, o "palos", como les llama él,
 John Kerry busca en Viena un acuerdo para impedir que Irán se haga con 
la bomba nuclear / CARLOS BARRIA (AFP)
Llegan a la recta final como si hubieran corrido un maratón. Uno va 
con muletas. Otra se ha torcido el tobillo y se ha roto la nariz y el 
dedo meñique. Otro está convaleciente por una operación quirúrgica. Y 
otro sufre dolores de espalda y en algún momento se ha visto obligado a 
moverse en silla de ruedas.
El diálogo con Irán se prolonga una semana con varios frentes abiertos
camino hacia el pacto nuclear
El alcance de las inspecciones internacionales y el ritmo del levantamiento de las sanciones centran el final del diálogo en Viena
 
El secretario de Estado de EE UU, John 
Kerry, saluda al presidente de la Organización de Energía Atómica iraní,
 Ali Akbar Salehi en Viena. / US DEPARTMENT OF STATE/HANDOUT (EFE)
Las negociaciones de las potencias mundiales con Irán entran en el 
tiempo de descuento. A punto de expirar el plazo oficial para el 
acuerdo, el 30 de junio, los negociadores se han dado una semana más 
para redactar el texto final, hasta el 7 de julio. Para permitirlo, han 
prolongado hasta esa fecha la suspensión de medidas punitivas contra 
Irán acordadas en noviembre de 2013.
Es el momento de la verdad, de discutir los detalles que permitirán rubricar el acuerdo o lo harán naufragar. El objetivo es frenar, durante al menos una década, el acceso de los iraníes a la bomba atómica. Los obstáculos no son menores. Primero, cómo verificar que Teherán cumple el compromiso de reducir sus capacidades nucleares. Y segundo, cuándo la comunidad internacional levantará las sanciones que han ahogado la economía iraní.
Es el momento de la verdad, de discutir los detalles que permitirán rubricar el acuerdo o lo harán naufragar. El objetivo es frenar, durante al menos una década, el acceso de los iraníes a la bomba atómica. Los obstáculos no son menores. Primero, cómo verificar que Teherán cumple el compromiso de reducir sus capacidades nucleares. Y segundo, cuándo la comunidad internacional levantará las sanciones que han ahogado la economía iraní.
Rousseff viaja a EE UU para reconciliarse con Obama
La presidenta de Brasil busca inversores para su país y zanjar la polémica a raíz del espionaje que sufrió a manos de la NSA
Antonio Jiménez Barca 
Washington 
 
La presidenta de Brasil, Dilma Rousseff / REUTERS
Hay muchos expertos que coinciden que lo mejor de la histórica visita de la presidenta brasileña Dilma Rousseff
 a Washington que comienza este lunes y dura hasta el miércoles es, más 
allá de eventuales acuerdos aún imprecisos y difuminados, la visita en 
sí. En 2013, cuando ya estaba previsto y anunciado un viaje oficial de 
Rousseff, por entonces en su primer mandato, a Washington, todo saltó 
por los aires: el antiguo técnico de comunicaciones de la Agencia Nacional de Seguridad estadounidense,
 Edward Snowden, reveló que dicho organismo había espiado el teléfono 
móvil de Rousseff. La revelación desató un enfrentamiento diplomático 
mayúsculo cuya primera consecuencia fue que la presidenta brasileña, 
indignada, cancelara fulminantemente la visita. Desde entonces, la 
presencia del vicepresidente Joe Biden a Brasilia en enero para asistir a
 la toma de posesión de la segunda legislatura de Rousseff y algunos 
encuentros cara a cara entre Obama y la presidenta brasileña en cumbres 
internacionales en los últimos meses han despejado el camino para la paz
 definitiva.
Grecia sería el primer país desarrollado moroso con el FMI
Alicia González 
Madrid 
 
Lagarde, del FMI, y el ministro Varoufakis en el Eurogrupo del 18 de junio. / Virginia Mayo (AP)
La crisis de deuda europea está dando lugar a muchas primeras veces y
 ésta es una de ellas. El ministro griego de Finanzas, Yanis Varoufakis,
 ha confirmado que Atenas no hará frente al pago
 de más de 1.500 millones de euros que este martes a medianoche (hora 
peninsular española) debía abonar al Fondo Monetario Internacional 
(FMI), aunque no ha despejado qué pasará con los pagos con el organismo 
del mes de julio. Es la primera vez que un país desarrollado declara un 
impago con el organismo internacional y puede convertirse en el mayor 
fracaso financiero en la historia del FMI, con una deuda que asciende a 
más de 23.000 millones de euros.
Grecia pide un tercer rescate europeo y una reestructuración de su deuda
Atenas propone un plan de ayuda de dos años con el mecanismo de estabilidad europeo
Claudi Pérez 
Bruselas 
Los acontecimientos se precipitan a escasas horas de que expire el 
segundo rescate, el tiempo para pagar al FMI y una reunión del BCE que, 
en caso de ser negativa para Grecia, sería una especie de fin del 
partido. Atenas ha enviado una propuesta de tercer rescate a las 
autoridades europeas. Tras romper la negociación el pasado viernes, convocar un referéndum sobre la propuesta europea
 y situar al país con un pie en el abismo con el corralito y los 
controles de capital, el Gobierno de Alexis Tsipras acaba de pedir un 
tercer rescate en toda regla que alimenta el dramatismo de la saga.La propuesta, enviada al fondo de rescate europeo (Mede) y al Eurogrupo, que ha convocado una reunión urgente para esta tarde, persigue evitar una suspensión de pagos que dejaría a Grecia muy cerca de la salida del euro e incluso de la Unión Europea. El Gobierno griego pide, además, que se extienda el actual rescate, que expira esta noche, "durante un corto periodo de tiempo" que evite una quiebra técnica mientras se cierre un posible acuerdo, informa Reuters.
lunes, 29 de junio de 2015
Tsipras pide un gran apoyo al no en el referéndum del domingo
 
Tsipras se prepara para la entrevista en televisión. / T. Stavrakis (AP)
En el trayecto hacia la televisión pública (ERT), que su Gobierno 
reabrió hace unas semanas tras dos años de cierre, el primer ministro 
griego, Alexis Tsipras, tuvo tiempo de tuitear que la multitudinaria 
manifestación que en esos momentos congregaba a unas 17.000 personas en 
el centro de Atenas, daba “mucha fuerza” a él y a su Gobierno. El no en 
el referéndum del próximo domingo, que Syriza defiende y que coreaban 
los manifestantes ante el Parlamento, será la mejor baza negociadora 
para retomar las negociaciones con los socios, dijo. “Cuanto más grande 
sea la participación y la opción del no, más fuerte será nuestra 
posición en la negociación. Un apoyo del 60-70% tendría un gran 
impacto”, dijo en la entrevista, la primera tras la convocatoria del 
referéndum sobre la propuesta de los socios.
El Respeto a la Propiedad Privada en América Latina
Los derechos de propiedad en Cuba y Venezuela
PANAM POST 
Recientemente, la fundación Americans for Tax Reform ha publicado la séptima edición del Índice Internacional de Derechos de Propiedad (2013
 International Property Rights Index), el cual mide el estado de los 
derechos de propiedad física e intelectual, así como el contexto legal y
 político para su protección, en 131 Estados del mundo. El índice revela
 la carencia en la protección de estos derechos en América Latina, desde
 que la mayoría de sus países se encuentran en la mitad inferior del 
ranking.
 
     
 
     
     
     
     
 






 


 
No comments:
Post a Comment