Capitalismo, el creador
Por Johan Norberg
 
 
Ideologías
 y pensadores luchan en busca de la mejor solución para nuestros 
problemas. El Capitalismo es el reconocimiento de que esta respuesta 
ideal no existe. No podemos construir un sistema perfecto que se adapte a
 todo el mundo. Por eso el capitalismo afirma que todas las ideas, 
proyectos y sistemas pacíficos son bien recibidos. No conocemos la mejor
 solución, por tanto, la gente tiene que decidir por si misma que es lo 
mejor para cada uno, que tipo de ideas y sueños quieren realizar y que 
tipo de bienes y servicios deberían, o no deberían, consumir. Eres libre
 de intentar cualquier cosa, mientras no uses la fuerza contra otras 
personas, o les obligues a pagar por tus proyectos. El capitalismo es el
 sistema económico que deja las decisiones económicas en manos de la 
gente, no del sistema.
Globalización: ¿camisa de fuerza dorada o mina de oro?
Por Johan Norberg

Conferencia en la Progress Foundation, Zurich, Suiza, 1 de diciembre de 2004.
¿Qué es la globalización? He aquí una descripción del presidente francés, Jacques Chirac:
“Globalización significa que el “efecto mariposa” opera en todas partes. Los errores de un corredor de bolsa en Singapur o la caída del baht en Bangkok, las decisiones que competen a un industrial finlandés o lo que el Gobernador de Minas Gerais decida hacer con la deuda de su Estado, han tenido consecuencias en todo el mundo”.
Chirac entiende 
por efecto mariposa una popularización de la teoría del caos, que dice 
que “el batir de alas de una mariposa en el Amazonas podría desencadenar
 un huracán en Texas”. Esta es una forma de hacer confuso el proceso de 
globalización, haciendo que parezca incompresible y caótico, como si la 
globalización fuera extremadamente sensible y cualquier ligero cambio 
pudiera bloquear todo el sistema. Y ése es un concepto erróneo ya que la
 globalización ha incrementado las oportunidades de distribuir los 
riesgos y ha descentralizado las decisiones de forma que cada decisión 
individual es menos importante para los resultados. Y sin duda podría 
parecer caótico, pero sólo porque ninguna persona controla 
individualmente todo el sistema. En su lugar, las decisiones de millones
 de personas todos los días, hacen que el sistema funcione.
El camino irlandés a la prosperidad
Por José Carlos Rodríguez
 
Irlanda ha impreso su nombre en dos episodios notables de la historia económica: uno marcado por el desastre, el hambre y la sangría demográfica y el otro acompañado de un éxito resonante, que ha convertido a aquel país nada menos que en el sexto en renta per cápita del selecto club europeo.
El primer episodio ocupa la segunda mitad del siglo XIX, en el que la población de Irlanda se redujo en la mitad, principalmente por la emigración, en franca huida del hambre y la miseria. Irlanda fue entonces un claro ejemplo de los efectos perversos de un sistema que no se asienta en la propiedad bien definida y defendida, soporte de los intercambios que tejen el entramado de relaciones voluntarias que llamamos "mercado libre" y que dejan un poso, una pauta de buenos usos y costumbres que otorga a la sociedad las condiciones adecuadas para desarrollarse.
Sobre la naturaleza de un gobierno
Por Ayn Rand
 
  ¿Necesitan los hombres tal institución y por qué?
Ya que la mente del hombre es su herramienta básica para sobrevivir, su instrumento para obtener conocimientos y guiar sus acciones, la condición básica que necesita es la libertad de pensar y actuar de acuerdo con su juicio racional. Esto no quiere decir que el hombre debe vivir solo y que una isla desierta es el ambiente que mejor satisface sus necesidades. El hombre puede derivar beneficios enormes de la cooperación con otros. El ambiente social es el que más conduce para su supervivencia exitosa, pero solamente en ciertas condiciones.
Justicia en contraposición a justicia social
Por Leonard E. Read

¿Qué
 es Justicia? «Justicia» dice James Madison «es la finalidad del 
Gobierno y es la finalidad de la sociedad civil». Esta definición me 
satisface. Mi contención o tesis es que la Justicia y la llamada 
«Justicia Social» están en pugna y que pretender fomentar la última es 
contrarrestar la primera.La Justicia como la Honradez debe ser la meta de nuestra conducta con los demás. Cierto que también podemos ser injustos o deshonestos con nosotros mismos, pero eso es otro cantar. La que ahora nos ocupa es un problema social que cubre las relaciones entre usted y yo y otros individuos. No son los grupos o clases, sino los individuos los que están sujetos a la justicia o injusticia, a la honradez o deshonestidad, a la armonía o desarmonía. Sabemos que la Sociedad está compuesta por personas como usted y yo, pero en adición a eso, no tenemos ni remota idea de lo que es la sociedad. La Justicia no cabe aplicarse a todos en general, sólo a cada uno en lo particular.
Liberalismo y democracia
Por Manuel Llamas
 
  
"La democracia significa tan sólo el aplastamiento del pueblo, por el pueblo y para el pueblo"
Óscar Wilde, El alma del hombre bajo el Socialismo (1981)
Resulta curioso que el debate teórico acerca de la democracia 
desarrollado a las puertas del siglo XX y comenzado ya el XXI, etapa 
histórica ésta caracterizada por los enormes avances en materia de 
conocimiento y tecnología, por el logro de metas y objetivos que, si 
bien hoy nos parecen rutinarios y normales, difícilmente pudieron ser 
concebidos e imaginados por nuestros predecesores hace apenas un siglo, 
se siga sustentando sobre la base de conceptos y argumentaciones que se 
remiten a tiempos ancestros en aras de una mayor demanda participativa e implementación de un modelo de democracia directa, pues, la democracia así entendida, en tanto modelo puro, se concibe en las postrimerías del siglo V a.C., constituyendo Atenas su ejemplo práctico más paradigmático.Derecha, izquierda y realidad
Argumentos de fondo 
George Will

Lecciones de la Ley Seca
ESTADOS UNIDOS 
George Will

    
 La tenebrosamente hilarante obra de Daniel Okrent Last Call: The Rise and Fall of Prohibition (Última
 ronda: auge y caída de la Ley Seca) da cuenta de la forma en que los 
americanos acabaron con un derecho masivamente ejercido –y condenaron a 
la ruina a la quinta industria más potente de su economía– a fin de que 
su país fuera aún más virtuoso. Pero lo que consiguieron fue algo muy 
distinto: abrir las puertas del Infierno.
No, Cheney no está loco
Indulgencias progresistas 
Charles Krauthammer


    "¿Qué le pasa a Dick Cheney?", se preguntaba Michelle Cottle en el primer número del recién relanzado New Republic.
 A continuación dedicaba las 1.900 palabras siguientes a presentar las 
pruebas que, a su entender, sugieren que su enfermedad cardiaca le ha 
dejado mentalmente incapacitado y demente.
La verdadera agenda de Obama
Charles Krauthammer


Cinco minutos habrían sido suficientes para explicar a James Madison qué es un coche (básicamente un barco de vapor sobre ruedas; el motor de combustión interna requeriría unos minutos más de comentario). Ahora bien, intentarle explicar a Madison de qué manera la Constitución que él creó permite al presidente garantizar de forma unilateral y en cada uno de los estados la reparación o el recambio de cada una de las piezas que conforman un vehículo, lo dejaría boquiabierto.
Mapa de las áreas de influencia de los carteles de México
              
                  Publican un mapa que refleja la distribución y 
dominios de los grupos narcotraficantes en México, el cual evidencia que
 el crimen organizado en el país latinoamericano es mucho más amplio y 
no solo de un barón de las drogas, como Joaquín 'El Chapo' Guzmán Loera.
  
              
    
            
Según Stratfor los estados de Tamaulipas y Sinaloa, además de la región de Tierra Caliente son las áreas con mayor influencia del crimen organizado. También señala que en los últimos años el valor de la región de Tierra Caliente ha aumentado para las bandas criminales, debido a su punto estratégico.
¿Puede España seguir el mismo camino de Grecia?
              
                  Los resultados de las recientes elecciones municipales
 en España fueron decepcionantes para el Partido Popular del presidente 
Mariano Rajoy: perdió cientos de concejales, alcaldías y gobiernos 
regionales. El fuerte desgaste sufrido por el partido en el poder en 
Madrid es consecuencia directa de las políticas de austeridad aplicadas 
por el Gobierno de España, escribe Vesti Finance.  
              
    
            
El PP perdió en las elecciones del pasado 24 
de mayo una gran parte de su poder municipal y regional.Una clara 
consecuencia de las políticas de austeridad en España: las mismas que 
condujeron a Grecia a un 'default', informa Vesti Finance.Varufakis sobre el nuevo rescate griego: "Las reformas fracasarán"
              
                  El exministro de Finanzas griego, Yanis Varufakis, ha 
advertido que las reformas económicas de los acreedores de Grecia están 
condenadas al fracaso. La evaluación ha venido después de que el primer 
ministro, Alexis Tsipras, ha reorganizado su gabinete en un esfuerzo por
 garantizar el tercer paquete de rescate.  
              
    
            
¿Y ahora qué?: Grecia trata de recobrar el pulso económico al reabrir los bancos
Este lunes Grecia ha reabierto sus bancos después de 
las tres semanas de cierre por el corralito. Sin embargo el sistema de 
controles de capital (60 euros por persona al día) sigue en vigor. 
Atenas ha empezado el procedimiento para pagar su deuda a los 
acreedores.  
              
Exdirector del FMI califica el nuevo acuerdo griego de "golpe mortal" para Europa
              
                  El exdirector del Fondo Monetario Internacional (FMI),
 Dominique Strauss-Kahn, ha condenado el acuerdo sobre de nuevo rescate 
griego, calificándolo de "profundamente perjudicial" y de "golpe mortal"
 para Europa.  
              
    
            
"Lo que sucedió el pasado fin de semana fue para mí profundamente perjudicial, si no un golpe mortal", escribió en su carta abierta titulada "A mis amigos alemanes", publicada el sábado.
Renzi anuncia en Italia "una rebaja de impuestos sin precedentes"
En 2016, 2017 y 2018 habrá recortes en el IBI, el IRPF, el Impuesto de Sociedades o las tasas locales.
 
              
LM/ Agencias 
El primer ministro de Italia, Matteo Renzi,
 anunció hoy una reducción de impuestos sin precedentes entre el 2016 y 
el 2018 para llevar a cabo "una revolución copernicana" pero, apuntó, 
"sin aumentar la deuda pública", que seguirá bajo control."Si continuamos con las reformas, como creo, en el 2016 reduciremos los impuestos, algo que seguirá en el 2017 y el 2018 de manera puntual", dijo durante el discurso de apertura de la Asamblea Nacional del Partido Demócrata (PD, en el Gobierno) en Milán (norte).
Libertad de oportunidades frente a subsidio clientelar
Juan Ramón Rallo

Al menos 28 muertos en un atentado suicida en Turquía
El atentado iba dirigido contra un grupo de activistas turcos, en su mayoría jóvenes.
 
              
LD/agencias 
Al menos 28 personas han muerto este
 lunes y unas 100 resultaron heridas en un atentado suicida con bomba en
 la ciudad de Suruç, en el sureste de Turquía y cercana a la frontera 
siria, confirmó hoy el gobernador de la provincia de Sanliurfa, Izzettin
 Küçük, a la cadena NTV.El atentado iba dirigido contra un grupo de activistas turcos, en su mayoría jóvenes, que estaban reunidos en el jardín del Centro cultural Amara, donde la bomba estalló a las 09.50 GMT.
Las Damas de Blanco ante la apertura de la embajada en EEUU: "No vamos a notar nada"
La asociación de familiares de presos políticos recibe con escepticismo la reanudación de las relaciones diplomáticas con EEUU.
 
              
Libertad Digital/esRadio 
Berta Soler, líder de Las Damas de Blanco, ha hablado en Es la Tarde de Dieter,
 de esRadio, de la reapertura de la embajada de Estados Unidos en La 
Habana y la de Cuba en la capital estadounidense en un nuevo gesto de 
acercamiento al régimen. Soler ha mostrado su escepticismo ante la 
medida. No cree que la bandera que vuelve a ondear en EEUU vaya a 
suponer una mejoría de la vida en la isla en lo relativo a los derechos humanos.Las empresas más subvencionadas de Estados Unidos
A la cabeza está Boeing, que desde el año 2000 habría recibido subsidios por valor de 13.400 millones de dólares.

Tsipras deja las pensiones griegas en manos de un cómico sin experiencia
El nombramiento de Pavlos Jailakis ha generado un enorme revuelo en el pequeño país mediterráneo.
 
              Mauricio Macri llama a su puerta
ARGENTINA
- 
El candidato conservador a la Casa Rosada lleva su campaña de casa en casa por el país
- 
El encuentro con los electores y las redes sociales sustituyen a los mítines de masas
- 
"Cuando contestaron en Facebook pensé que era un engaño", dice un fontanero en paro
Un día con Mauricio Macri
EL MUNDO
Gustavo Figueredo aguarda ansioso en la sala de su casa en la gélida mañana del invierno bonaerense. Espera una visita especial: "Escribí a muchos políticos pero nadie me contestó nunca. Ellos me respondieron al toque (enseguida)". "Ellos" ya están ahí. Y son legión. Es el equipo de avanzada del candidato presidencial opositor Mauricio Macri. Fotógrafos, cámaras, expertos en comunicación, asesores de imagen... La casa de Gustavo está tomada desde las nueve de la mañana. Este plomero de 42 años de la localidad bonaerense de Pilar tuvo la audacia de escribir a través de Facebook a los candidatos del PRO (Propuesta Republicana). Y recibió respuesta. La estrategia electoral del partido conservador radica en ese contacto directo con los ciudadanos. Mauricio llama a su puerta.
La amarga victoria de Macri en Buenos Aires
POLÍTICA
Elecciones municipales
- 
La ajustada victoria del PRO complica las aspiraciones presidenciales del conservador
- 
Rodríguez Larreta (PRO) ha vencido al progresista Martín Lousteau (51,6% frente a 48,4%)
 
Macri levanta la mano de Horacio Rodriguez Larreta, candidato de PRO y vencedor en Buenos Aires.
REUTERS
Una amarga victoria. Ni los dirigentes más pesimistas del PRO (Propuesta Republicana), el partido del líder conservador Mauricio Macri, pensaban en un triunfo tan ajustado en el bastión de la formación de centroderecha. El delfín político de Macri, Horacio Rodríguez Larreta, ha ganado las elecciones celebradas este domingo en Buenos Aires, pero su triunfo ha resultado agónico al imponerse por tan sólo tres puntos de diferencia al candidato progresista Martín Lousteau
 (51,6% frente a 48,4%). Ese estrecho margen, muy alejado de las 
expectativas del partido, complican las aspiraciones de Macri de cara a 
las elecciones presidenciales de octubre.
Cinco décadas de conflicto con Cuba a través de 11 presidentes
 
Cubanos, frente a la embajada estadounidense en La Habana, el 3 de enero de 1961.
EL MUNDO
- 
Este lunes, Cuba y Estados Unidos reabren sus respectivas embajadas
- 
Cinco generaciones de cubanos han sido las víctimas de decisiones políticas
- 
Todo comenzó con Eisenhower y acaba ahora con Obama
Este lunes, Cuba y Estados Unidos
 reabren sus respectivas embajadas. En la memoria, décadas de 
desencuentro y enfrentamientos entre dos gobiernos en conflicto 
ideológico. Un abismo en el que cinco generaciones de cubanos han sido 
las víctimas de decisiones políticas que se retroalimentaban en una 
cadena de acción-reacción. A continuación, ofrecemos un resumen 
cronológico ordenado a función de las presidencias de los dirigentes 
estadounidenses, desde Eisenhower a Obama. 
El Gobierno de EEUU, el 24 de junio de 1959, consideró la posibilidad de imponer sanciones a Cuba como respuesta por la citada Ley de Reforma Agraria. La Administración Eisenhower estudió cancelar la cuota azucarera que EEUU compraba a la isla. Cuba entonces dependía del mercado estadounidense, en un 65% para sus exportaciones y un 73 % para sus importaciones.
El 27 de agosto de 1959 la empresa eléctrica American Foreign Power Company, por recomendaciones de Washington, canceló una financiación de 15 millones de dólares destinados a mejorar el sistema eléctrico en la isla. Esa medida se tomó después del anuncio del Gobierno Revolucionario cubano de aplicar una reducción del 30% en el precio de la electricidad.
Dwight D. Eisenhower
El gobierno guerrillero de Fidel Castro asumió el mandato de la isla el 1 de enero de 1959 y el 17 de mayo aprobó una Ley de Reforma Agraria que prohibía el latifundio. Esta medida tenía su fundamento en la entonces vigente Constitución cubana del año 1940 que prohibía la existencia de los latifundios.El Gobierno de EEUU, el 24 de junio de 1959, consideró la posibilidad de imponer sanciones a Cuba como respuesta por la citada Ley de Reforma Agraria. La Administración Eisenhower estudió cancelar la cuota azucarera que EEUU compraba a la isla. Cuba entonces dependía del mercado estadounidense, en un 65% para sus exportaciones y un 73 % para sus importaciones.
El 27 de agosto de 1959 la empresa eléctrica American Foreign Power Company, por recomendaciones de Washington, canceló una financiación de 15 millones de dólares destinados a mejorar el sistema eléctrico en la isla. Esa medida se tomó después del anuncio del Gobierno Revolucionario cubano de aplicar una reducción del 30% en el precio de la electricidad.
EEUU y Cuba establecen relaciones diplomáticas plenas
Unas 500 personas participan en el izado de la bandera cubana en Washington
- 
La Habana ha enviado a Washington una delegación de 28 personas
El bloqueo económico a la isla continúa siendo el principal obstáculo en el proceso de normalización de relaciones.
ATLAS (Video)
La Guerra Fría ha terminado en el Caribe. Desde la media noche locales (6 de la mañana hora peninsular española), Estados Unidos y Cuba han restablecido relaciones diplomáticas totales, interrumpidas el 4 de enero de 1961 tras la agudización de un conflicto político revolucionario entre las dos naciones.
Esta mañana, unas 500 personas participan en una ceremonia donde la bandera cubana será izada en la embajada en Washington, mientras que en La Habana será un día normal de trabajo en la embajada estadounidense, que solo izará su bandera a fines de agosto, cuando John Kerry viaje a la isla, la primera visita de un secretario de Estado desde 1948.
domingo, 19 de julio de 2015
México, esperando a El Chapo
Ni militares ni civiles pueden estar seguros de que algún mecanismo estatal funcione
 
 
Las sociedades americanas como la mexicana conviven históricamente con una gran comprensión hacia dos fenómenos mortales: la corrupción y el narcotráfico. A diferencia de Pablo Escobar en Colombia, El Chapo Guzmán no es el típico narco ultraviolento, capaz de derribar aviones o mandar a la otra vida a enemigos e inocentes. El origen, la extensión y la estructura de sus negocios son los mismos, pero se distingue la perfección y el comportamiento del hombre que, por segunda vez, ha demostrado más habilidad o una infinita capacidad para corromper al Estado mexicano.
Las sociedades americanas como la mexicana conviven históricamente con una gran comprensión hacia dos fenómenos mortales: la corrupción y el narcotráfico. A diferencia de Pablo Escobar en Colombia, El Chapo Guzmán no es el típico narco ultraviolento, capaz de derribar aviones o mandar a la otra vida a enemigos e inocentes. El origen, la extensión y la estructura de sus negocios son los mismos, pero se distingue la perfección y el comportamiento del hombre que, por segunda vez, ha demostrado más habilidad o una infinita capacidad para corromper al Estado mexicano.
El Partido Republicano rompe con Donald Trump por insultar a McCain
Un comentario fuera de tono sobre el valor militar de John McCain aísla al empresario delante de los conservadores cristianos de Iowa
Pablo Ximénez de Sandoval 
Ames (Iowa) 
Después de un mes de campaña sembrando de minas el debate republicano, finalmente, Donald Trump pisó una. El empresario y candidato a la presidencia de Estados Unidos dudó del honor militar
 del senador republicano y excandidato a la presidencia John McCain 
durante un encuentro con un grupo de la derecha cristiana en Ames, Iowa,
 en el que participaban otros nueve candidatos. La inmediata reacción de
 condena de las principales voces del partido puede suponer el fin de la
 campaña de Trump, al menos como republicano.
En la mente de El Chapo
JAN MARTÍNEZ AHRENS 
Joaquín Guzmán Loera mata, pero nunca en caliente. Sólo aprieta el 
gatillo cuando más daño puede causar. Es un animal de sangre fría y 
mente compleja que adora, por encima de todo, el poder. Así lo revela un
 antiguo informe psicológico elaborado por la Procuraduría General de la
 República y que, tras la espectacular fuga de la cárcel de máxima seguridad de El Altiplano,
 se ha convertido en una radiografía única de este legendario 
narcotraficante. El documento muestra que la energía de El Chapo surge 
de una profunda frustración. Nacido en las montañas de Badiraguato 
(Sinaloa) en 1957, en un entorno mísero y agrícola, maltratado por su 
padre, acomplejado por su baja estatura (de ahí el apelativo chapo, 
corto), el líder del cártel de Sinaloa es un volcán de resentimientos 
que a diferencia de la mayoría de sus pares, ha encauzado su brutal 
agresividad con una “alta capacidad de reacción racional”.
Guerra generacional en el cártel de Sinaloa
La fuga de El Chapo apacigua las fricciones en la cúpula, reagrupada durante su tiempo en prisión en torno a sus hijos y los viejos narcos
Luis Pablo Beauregard 
México
 
Quema de marihuana en Sinaloa, en 2012.  / E. PÉREZ HUERTA (CORBIS NEWS)
Cabañas, el diplomático discreto
José Ramón Cabañas lleva al frente de la misión diplomática cubana desde finales de 2012
 
José Ramón Cabañas / EFE
Estados Unidos y Cuba reabren sus embajadas 54 años más tarde
El paso servirá para impulsar la normalización de relaciones
Silvia Ayuso 
Washington 
 
Retirada del cartel de la Sección de Intereses que será ahora embajada / Bill Gorman  (AP)
La orden de romper relaciones diplomáticas y cerrar las respectivas 
embajadas en Washington y La Habana llegó el 3 de enero de 1961 con el 
deseo expreso, al menos de la parte norteamericana, de que la situación 
se solucionara pronto. “Es mi esperanza y mi convicción de que en un 
futuro no demasiado distante será posible volver a encontrar el reflejo 
de nuestra histórica amistad en relaciones normales de todo tipo”, dijo 
el presidente estadounidense Dwight Eisenhower al anunciar que había decidido cortar los lazos políticos con el Gobierno del “dictador” Fidel Castro.
El Estado Islámico crea un "nido de terroristas" en el corazón de Europa
              
                  El Estado Islámico habría establecido una fortaleza en
 el continente europeo, según revela una investigación del diario 
'Mirror'. Los terroristas estarían comprando tierra de forma encubierta 
en una localidad aislada de Bosnia, rodeada de bosques.  
              
    
            
 
 
     
     
     
    
 
 
     
No comments:
Post a Comment