Exsubsecretario del Tesoro de EE.UU.: "No hay más oro en la Reserva Federal"
 
                         
                
              
                  Toda la reserva de oro de Estados Unidos, incluido el 
oro de otros países, se ha acabado, afirma el exsubsecretario del Tesoro
 de EE.UU., Paul Craig Roberts.  
              
    
            
"Estados Unidos no tiene el oro y no puede 
suministrarlo, por eso ha obligado a Alemania a ponerse de acuerdo con 
eso, y dejar de pedir por su oro, ya que no puede entregárselo. Ellos 
(EE.UU.) han ordenado a su estado títere (Alemania) que se calle y emita
 una declaración diferente.", explicó Craig Roberts la extraña situación
 acerca de la repatriación del oro alemán desde América.
EE.UU. no tiene el oro y no puede entregárselo
'The Washington Times': La deuda nacional de EE.UU. se está saliendo de control
              
                  La creciente deuda nacional de Estados Unidos amenaza 
con estrangular el crecimiento económico del país en una década, 
advierte el diario estadounidense 'The Washington Times' en referencia 
al informe de la Oficina de Presupuesto del Congreso (CBO, por sus 
siglas en inglés).  
              
    
            
"México se merece algo mejor": ¿A quién beneficiará el cinismo de Peña Nieto?
              
                  La confianza y el respeto de los mexicanos hacia su 
presidente han caído en picado. ¿A quién y cómo podrían beneficiar los 
recientes escándalos de Enrique Peña Nieto?  
              
    
            
Un nuevo artículo de la revista británica 'The Economist' recuerda un mensaje de año nuevo en el que el presidente mexicano Enrique Peña Nieto se comprometía a "liberar" a su país de la delincuencia, la corrupción y la impunidad. "Su gabinete las ha establecido como prioridades. El mensaje era el correcto. Pero, por desgracia para Peña, los mexicanos son cada vez más cínicos hacia el mensajero", reza el artículo.Índice de Paz en México: "La violencia ha costado 233.000 millones de dólares"
              
                  El Índice de Paz México 2015, que realiza el Instituto
 para la Economía y la Paz, constata la ligera mejora del estado de la 
paz en 2014, el incremento del número de delitos con armas de fuego en 
un 11% y el aumento de la ineficiencia del sistema judicial al duplicar 
el número de homicidios al de procesamientos judiciales.  
              
    
            
México compra a EE.UU. armamento por 1.300 millones de dólares, sin estar en guerra
              
                  Aunque México no está oficialmente en estado de guerra
 contra el narcotráfico y sí en una difícil situación económica, el 
Gobierno de Enrique Peña Nieto compró equipo militar a EE.UU. por más de
 1.300 millones de dólares en menos de un año, revela la revista 
'Proceso'.  
              
    
            
Según los documentos del Pentágono, a los que ha tenido acceso 'Proceso'
 y cuyas copias dice tener, se trata del equipo bélico proporcionado al 
Gobierno mexicano por el Departamento de Defensa y sus contratistas 
privados al margen de la Iniciativa Mérida, el acuerdo de seguridad 
entre EE.UU. y México destinado a combatir el narcotráfico y el crimen 
organizado.Así enriquece la política de Obama a los carteles mexicanos
              
                  El cártel del Golfo, el grupo criminal más antiguo de 
México, amasó el año pasado una fortuna de alrededor de 38 millones de 
dólares gracias al contrabando de inmigrantes, revela el portal 
Breitbart.  
              
    
            
"Los ven como Robin Hood": 'El Chapo' y Pablo Escobar, dos épocas y un mismo 'modus operandi'
              
                  ¿Qué une a los dos legendarios capos del narcotráfico?
 Según el diario estadounidense 'La Opinión', los célebres prófugos 
comparten una clara similitud: tienen dinero suficiente para comprar 
todo y a todos.   
              
    
            
Su éxitosa huida de la cárcel es seña común de identidad. En el caso más reciente de 'El Chapo', la huida ocurrió a través de un túnel
 de casi una milla, aunque la versión extraoficial apunta a que salió 
tranquilamente por la puerta de la prisión. No se excluye que el propio 
personal de la cárcel lo despidiera de forma solemne.Crisis griega: "El capitalismo europeo es un capitalismo fascista"
              
                  El analista del portal estadounidense Washington's 
Blog, Eric Zuesse, sostiene que el sistema económico del país y de toda 
Europa es un capitalismo fascista.  
              
    
            
"No es un capitalismo democrático. No es 
socialismo. Al contrario, es fascismo. Lo tenemos en los Estados Unidos.
 Y predomina en la eurozona también". Así expresa el experto Eric Zuesse
 su punto de vista en su artículo.¿Podría seguir EE.UU. los pasos de Grecia?
              
                  Sobre el telón de fondo de los acontecimientos 
económicos que tienen en vilo a la Unión Europea, los políticos 
estadounidenses deberían pensar en cómo adoptar las medidas oportunas 
para equilibrar su presupuesto federal, aconseja la experta Romina 
Boccia en la revista 'The National Interest'.
  
              
    
            
La autora del artículo publicado en 'The National Interest'
 analiza la reciente experiencia de Grecia, que en junio no pudo saldar 
su deuda con el Fondo Monetario Internacional, y luego rechazó en referéndum de forma contundente las condiciones europeas para obtener un nuevo paquete de rescate.España lo tiene todo... ¿Entonces qué le pasa a su economía?
              
                  Según un reciente estudio internacional, España está 
bien posicionada y se adapta a la transición mundial de un modelo 
industrial de capitalismo a otro basado en la creatividad y el 
conocimiento. Excepto en un aspecto clave, que es el que impide el éxito
 del resto.  
              
    
            
Un estudio del Martin Prosperity Institute titulado 'Global Creativity Index'
 sitúa a España en la posición 19 en un ránking que puntúa a los 
distintos países según las variables de la productividad, la 
competitividad, la capacidad de emprender y el bienestar. En todas ellas
 España obtiene buenas notas excepto en una: tecnología. Es decir, la 
Administración suspende al no dedicar el esfuerzo necesario a su 
implementación, informa El Confidencial."El acuerdo con los acreedores puede causar un genocidio social en Grecia"
              
                  La presidenta del parlamento griego, Zoi 
Konstantopoulou, ha declarado que el nuevo acuerdo con los acreedores 
internacionales es "un chantaje" que puede causar un "genocidio social",
 por lo que llamó a los legisladores a rechazar esa iniciativa.  
              
    
            
La noche del miércoles el Parlamento griego está decidiendo la suerte del nuevo acuerdo con el Eurogrupo que ha causado indignación en el pueblo heleno.
El primer ministro griego salió en su defensa y declaró que, aunque se trata de acuerdo "difícil", ello no significa un "regreso" al pasado. "Vamos a tener problemas económicos, pero no tan graves", señaló.
"No creemos en él [acuerdo], pero nos vemos obligados a adoptarlo", admitió Tsirpas, que subrayó que "Grecia necesita la reestructuración de la deuda para salir de la crisis"
El BCE eleva la liquidez de emergencia para los bancos griegos en 900 millones de euros
              
                  El Banco Central Europeo (BCE) ha elevado la liquidez 
de emergencia disponible para los bancos griegos en 900 millones de 
euros para una semana. A su vez, los ministros de Finanzas de la 
eurozona han aprobado la asignación de un nuevo préstamo puente de 7.000
 millones de euros para Grecia.   
              
    
            
Las torres de Nueva York, paraíso para las fortunas opacas de todo el mundo
              
                  Berti Mújica y Tony González, dos sindicalistas de 
Nueva York, acusan a la inmobiliaria Related Developers  y la 
constructora  Roy Anderson Corp de haber convertido una serie de 
promociones inmobiliarias en una atracción para "fortunas opacas" 
provenientes de todo el mundo. Uno de estos proyectos es el complejo de 
las dos torres del Time Warner Center.   
              
    
            
                        Según la agencia Sputnik la mayoría de los rascacielos construidos por las dos firmas se ha convertido en un foco de atracción de "las fortunas opacas".
La supuesta examante de Peña Nieto habla sobre su 'casa blanca' y vínculos criminales
              
                  En un libro publicado por una conocida periodista 
mexicana, la examante del presidente mexicano Enrique Peña Nieto revela 
supuestos vínculos del mandatario con el crímen organizado y el origen 
de su casa lujosa.  
              
    
            
Maritza Díaz Hernández asegura haber mantenido 
una relación durante nueve años con el mandatario, con quien tiene un 
hijo. Tras la muerte de su primera esposa, Mónica Pretelini, el 
presidente mexicano Enrique Peña Nieto se casó con la actriz Angélica Rivera.
"Angélica Rivera se ha convertido en una crisis para Peña Nieto"
              
                  En apenas dos años, la primera dama de México, 
Angélica Rivera, ha pasado de ser un lado fuerte de Peña Nieto a uno de 
sus "flancos débiles", causándole más daño que beneficio, considera el 
periodista Jorge Carrasco Araizaga.  
              
    
            
Hace dos años, la popularidad de la actriz le ayudó a Peña Nieto
 a atraer votos. Sin embargo, los escándalos de los últimos tiempos la 
han convertido más bien en un problema para el presidente, escribe 
Carrasco en un artículo publicado en la revista 'Proceso'.miércoles, 15 de julio de 2015
Simón Bolivar: El Caudillo, el populismo y la democracia
The New Republic -
Hace diez años, escribí un libro titulado “Manual del perfecto idiota latinoamericano”
 con el escritor colombiano Plinio A. Mendoza y el escritor cubano 
Carlos A. Montaner. A menudo nos han preguntado cómo logramos ponernos 
de acuerdo en cada frase. Lo cierto es que no lo hicimos. Tuvimos 
importantes desavenencias. Como colombiano, Plinio era un gran admirador
 de Simón Bolívar, el héroe venezolano que liberó a su nación de España a
 comienzos del siglo diecinueve. Como persona oriunda del Perú, yo 
sentía recelos ante el hombre que había asumido el título de dictador 
del país donde nací. En un momento dado, la discusión sobre Bolívar se 
tornó tan severa que parecía que tendríamos que desistir del capítulo 
sobre el nacionalismo, en el cual Bolívar--un hombre menudo que bebía 
poco, bailaba como un dios, jamás fumó, tenía predilección por la 
hamaca, era un erotómano incurable y apenas empleaba el benigno "carajo"
 como palabrota--era una figura central. Pero sin ese capítulo, no había
 libro. Al final, ambos hicimos concesiones para salvarlo.
¿Cómo decidirán su voto los guatemaltecos?: De tin marín
¿Cómo decidirán su voto los guatemaltecos?: De tin marín

Por María Dolores Arias
El martes pasado concluyó el período de 
inscripciones a candidatos para las próximas elecciones en Guatemala. 
Hasta ese momento estaban oficialmente inscritos doce mil candidatos 
para alguno de los 3,959 puestos de elección. 
Según declaraciones de Leopoldo Guerra, 
director del Registro de Ciudadanos –RC- del Tribunal Supremo Electoral 
–TSE- el número de solicitudes disminuyó en relación a las elecciones 
anteriores, ya que proyectaban recibir 40 mil solicitudes y sólo 
recibieron 30 mil. 
Dios, la psique y el libre albedrío
Dios, la psique y el libre albedrío

Por Alberto Benegas Lynch (h)
Nos parece que la religión no es un 
asunto de los domingos, es mostrar interés de donde venimos y hacia 
donde nos dirigimos. No es un asunto menor. Los hijos adoptados en algún
 momento muestran curiosidad por saber quienes son sus padres 
biológicos, ¿como no vamos a estar interesados el resto de los mortales 
(y ellos también) en saber acerca de un origen mas profundo y primero?
Es inexorable el principio, de lo contrario,  si las causas que nos dieron origen irían en regresión ad infinitum,
 literalmente nunca hubieran comenzado las causas que nos permiten estar
 donde estamos hoy. 
 
 
 
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
No comments:
Post a Comment