¿La inflación es un impuesto?
Alejandro Bermeo

Ambas políticas, tanto la inflación como lo impuestos son dañinos para la economía e individuos, siendo la inflación asimilable a los impuestos pero mucho más dañina por las consecuencias que nombrare más adelante, permítaseme exponer la correcta definición que da Ludwing Von Mises al respecto:
“cuando un gobierno incrementa la cantidad de papel moneda, el resultado es que el poder de compra de la unidad de moneda comienza a caer, y los precios a subir. Esto es denominado inflación”[1]Si un gobierno necesita dinero debe gravar aún más a sus ciudadanos o pedirlo prestado, no tiene ninguna otra salida, pero muchos piensan que la mejor solución es imprimirlo o, de un plumazo mágicamente y de la nada el gobierno crea dinero por decreto, lo que genera al largo plazo es una devaluación y destrucción de la moneda. Nuevamente Mises:
La economía política de los sindicatos de empleados del gobierno
Thomas J. DiLorenzo

Una razón importante por la cual tantos gobiernos estatales y locales en los EE.UU. parecen estar en una perpetua situación de crisis financiera, con sus políticos constantemente planteándose esquemas para incrementar impuestos ocultos (y no tan ocultos), es que los mismos proveen la mayoría de sus así llamados “servicios” a través de monopolios gestionados por el propio gobierno y con sus empleados sindicados.
Los sindicatos de empleados del gobierno tienen señaladamente más fuerza que sus homólogos del sector privado debido a que las entidades para las que trabajan son fundamentalmente monopolios. Cuando los empleados de una tienda de comestibles, por ejemplo, van a la huelga y consiguen paralizar la tienda o la cadena, los consumidores pueden comprar en otra parte, y la dirección es libre de contratar trabajadores de reemplazo.
El régimen venezolano está tomando medidas de corte maoísta cada vez más radicales
Edgar Vargas          
        
       
      
         
    
   
   
    
     
      

Tras la precipitada caída de los precios del petróleo, el gobierno marxista-leninista-bolivariano venezolano se ha visto en grandes aprietos económicos y se ve forzado a tomar medidas radicales de corte maoísta, dentro del marco de la obstinada revolución bolivariana.
Entre las características bufonadas del mandatario Nicolas Maduro específicamente diseñadas para solazar al rebaño, se ha hecho un anuncio de naturaleza muy grave que merece especial atención y que al parecer está pasando desapercibido por la opinión pública, ya que los medios de comunicación solo se mofan de los disparates semánticos del Jefe de Estado, ignorando por completo el lanzamiento de un proyecto de Reeducación Agraria obligatoria bastante similar al Zhiqing maoísta que explicaré más adelante, todo parece indicar que por causa de la crisis de nuestra economía monodependiente de petróleo y sus derivados, se están dando los primeros pasos para una ruralización forzosa en Venezuela, como intento desesperado (y condenado al fracaso) de diversificar la economía y reactivar el aparato productivo severamente destruido por el socialismo, de cuyas consecuencias la historia nos está advirtiendo como les revelaré a continuación.
El desafío de la decadencia de Rusia
 
El desafío de la decadencia de Rusia
CAMBRIDGE – Mientras 
Europa debate la continuidad del régimen de sanciones contra Rusia, la 
política de agresión a Ucrania del Kremlin no se detiene. A pesar de su 
larga decadencia, Rusia todavía plantea una amenaza muy real al orden 
internacional en Europa y el resto del mundo. De hecho, incluso puede 
ser que la decadencia vuelva a Rusia mucho más peligrosa.
Digamos
 las cosas como son: lo que sucede en Ucrania es una agresión de Rusia. 
La ficción del presidente Vladímir Putin de que su país no participa en 
el conflicto casi se vino abajo cuando un combatiente ruso en Donetsk confirmó al servicio de la BBC para Rusia
 que tropas del Kremlin están siendo decisivas para el avance rebelde y 
que grandes operaciones militares en el este de Ucrania (entre ellas el 
sitio y la captura en febrero del importante centro logístico de 
Debáltsevo) estuvieron al mando de oficiales rusos.
En qué se equivocó Obama respecto de Irán
En qué se equivocó Obama respecto de Irán
JERUSALÉN –
 Los pros y los contras del acuerdo con Irán sobre su programa nuclear 
se debatirán profusamente en los próximos dos meses, en el período 
previo a una votación sobre el acuerdo en el Congreso de Estados Unidos.
 Pero el llamado Plan de Acción Integral Conjunto (JCPOA por su sigla en
 inglés) será juzgado por su implementación, que demorará años.
Las contradicciones del capitalismo comunista de China
Las contradicciones del capitalismo comunista de China
BERKELEY – El 
reciente desplome vertiginoso de las bolsas de valores de Shanghái y 
Shenzhen ha sido una prueba excepcional para los gobernantes comunistas 
de China. Mientras los mercados subían, la paradoja del vigoroso 
desarrollo capitalista  supervisado por el mayor y más potente Partido 
Comunista del mundo sólo desconcertaba al mundo académico y a los 
marxistas de la vieja escuela. Mientras la minoría dominante del Partido
 Comunista y sus familiares, las entidades financieras extranjeras y 
algunos pequeños inversores chinos (gracias al crédito marginal) ganaban
 dinero con las acciones, nadie se molestaba en entender el ser mutante 
que estaban ordeñando.
Lo que sabemos y lo que no sabemos sobre el 11 de septiembre de 2001
¿Cómo se puede mantener en secreto la complicidad del gobierno? 
Lo que 
sabemos es que es completamente imposible para cualquier edificio, mucho
 menos para uno construido con columnas de acero, desplomarse a 
velocidad de caída libre. Por consiguiente, sabiendo eso, pasa a ser un 
hecho sin discusión que la explicación oficial de la caída de las torres
 gemelas del Wold Trade Center es falsa.
 
 
Recibí numerosas e inteligentes cartas de los 
lectores de mi columna del 14 de agosto titulada “Gullible Americans”. 
Esas cartas ameritan una respuesta. Por otra parte, varias de ellas 
contienen señalamientos que correspondería compartirlos con una 
audiencia más vasta. Queda comprobado que presuntos eruditos como yo no 
somos los únicos que tenemos cosas interesantes para decir. Considerando
 el número de las cartas recibidas y el importante tiempo que requeriría
 responderlas individualmente, responderé a todas desde esta columna.
Irán desnuclearizado, Italia nuclearizada
por    
Manlio Dinucci
«Hoy es un día histórico y es para nosotros un 
gran honor anunciar que hemos alcanzado un acuerdo sobre la solución 
nuclear iraní, para que el mundo sea más seguro», declaró en Viena Federica Mogherini, Alta Representante de la Unión Europea para Asunto Exteriores y Política de Seguridad.
Casi en el mismo momento, otro anuncio llegaba desde Estados Unidos:«La US Air Force y la NNSA (National Nuclear Security Administration) completaron, en el polígono de Tonopah en Nevada, el primer ensayo en vuelo de la bomba nuclear B61-12.»Se trata de la bomba que reemplazará la bomba nuclear estadounidense B61, de la que actualmente se almacenan entre 70 y 90 ejemplares en Aviano y Ghedi Torre [Italia], como parte de un arsenal de al menos 200 de esos artefactos almacenados también en Alemania, Bélgica, Holanda y Turquía.
En un aprieto ante China
Economía: Tío Sam: te llaman del banco...
Temprano
 esta mañana China hizo saber a los idiotas en Washington, y en Wall 
Street, que los tiene agarrados por los cuernos. Dos importantes voceros
 del gobierno chino señalaron que sus considerables tenencias de dólares
 estadounidenses y bonos del Tesoro “hacen una gran contribución al 
mantenimiento de la posición del dólar como moneda de reserva.”
Si EE.UU. procediera a adoptar sanciones para 
provocar la apreciación de la moneda china, “el banco central chino se 
verá obligado a vender dólares, lo que podría llevar a una masiva 
depreciación del dólar.”
Si los mercados financieros occidentales son suficientemente 
inteligentes para comprender el mensaje, las tasas de interés de EE.UU. 
aumentarán sin tener en cuenta ninguna acción ulterior de China. En este
 momento, China no necesita vender un solo bono. En un instante, China 
ha dejado en claro que las tasas de interés de EE.UU. dependen de China,
 no de la Reserva Federal.Cristeros: La guerra olvidada
Egresado
 en 1994 de la carrera de sistemas computarizados e informática, de la 
Universidad Iberoamericana, Sergio García Guzmán publicó en 2012 el 
libro La guerra olvidada, dedicado a la rebelión cristera de 1926
 a 1929, sus secuelas y antecedentes. Ésta es una obra muy recomendable,
 basada en el estudio de documentos históricos que ponen de manifiesto 
cuáles fueron realmente los proyectos y acciones del bando clerical en 
la guerra cristera. Es, además, fruto del esfuerzo libre y personal de 
un ciudadano preocupado por conocer la verdad histórica, actitud que 
debiera prevalecer cotidianamente en nuestro país, pues la ignorancia 
colectiva es premisa de la manipulación política y religiosa.
 Pienso que en general el libro es acertado también 
en sus planteamientos y muestra que la lectura directa y desinteresada 
de las fuentes históricas conduce a una visión muy diferente de la que 
promueven algunas figuras del medio académico, de la derecha y de 
círculos clericales, que desde hace décadas han tratado de idealizar el 
papel histórico de la Iglesia y de las huestes cristeras.
Abundan los testimonios históricos de la guerra cristera en muchas 
bibliotecas, tanto físicas como virtuales. Incluso en librerías de 
segunda mano se pueden encontrar textos escritos por los protagonistas 
del conflicto (no por sus apologistas del siglo XXI); las hemerotecas y 
los archivos dan cuenta también de los hechos del pasado, por lo que 
sólo hace falta el interés y la disposición de conocer esos materiales.Ilustrada profusamente con fotografías, páginas de periódicos y grabados de la época, La guerra olvidada, que consta de 207 páginas, está escrita de manera clara, sencilla y ágil, cualidades siempre deseables. La supuesta epopeya cristera
Como señala el autor: “[…] la guerra cristera levanta aún muchas pasiones, tanto en los círculos liberales como en las organizaciones católicas más tradicionalistas […]; abundan en internet las páginas de organizaciones católicas que culpan abiertamente al gobierno, al marxismo y a la masonería de lo que llaman ‘persecución religiosa’. A la guerra cristera le dicen ‘epopeya cristera’. Son páginas […] que expresan un profundo resentimiento y verdadero odio hacia el gobierno de Plutarco Elías Calles, a quien en ocasiones califican de ‘anticatólico y masón’, a pesar de que han transcurrido 80 años desde entonces […]” (La guerra olvidada, página 8).
La imposición a toda costa de Medina Mora
por    
Álvaro Cepeda Neri
Con la 
imposición de Eduardo Medina Mora, la Suprema Corte de Justicia de la 
Nación ya no es suprema, tampoco de justicia y menos de la nación. Sólo 
pasó a ser una nueva secretaría del despacho presidencial y se confirma 
que Enrique Peña Nieto reúne en su persona los tres poderes para su 
autoritarismo. No han envestido, sino vestido de toga y birrete a la 
medida de su estatura políticamente inmoral, sin ética democrática y 
ayuno de republicanismo, a quien representa la total degradación 
antijurídica: Eduardo Tomás Medina Mora Icaza, salido de las más 
tenebrosas entrañas del presidencialismo (del salinismo al peñismo), con
 bendiciones de Televisa, acólito de su fundamentalismo religioso, 
presumido de su machismo, compadre y amigo-cómplice del mexiquense… 
entre otros atributos.
No es jurista sino abogado, gestor, tapadera en el 
Centro de Investigación y Seguridad Nacional y en la Procuraduría 
General de la República (PGR) de la elite en el poder presidencial en 
turno. Se dice convicto y confeso, más del Partido Acción Nacional (PAN)
 que del Partido Revolucionario Institucional (PRI), con cuya ideología 
dará línea a sus asistentes para dictaminar las resoluciones de los 
asuntos que le toque estudiar (es un decir) en sus ponencias, como 
integrante de la Sala y partícipe del órgano colegiado de una Corte que 
es ya la corte del trono sexenal peñista. 
La CIA rendía cuentas a Cuba desde México
Segunda parte de cuatro
Mediante
 diversas operaciones encubiertas, los agentes de la inteligencia cubana
 contactaron a diversos oficiales de la inteligencia estadunidense y 
penetraron la CIA. Todo a través de contactos infiltrados en la embajada
 de Estados Unidos en México, las organizaciones empresariales y, en 
menor medida, los partidos políticos PRI y PAN, pues de acuerdo con 
Aníbal Riera Escalante, estas organizaciones no eran fundamentalmente 
objetivos para los topos cubanos
Así, dice, la situación operativa desde el punto de vista de los motivos que utilizábamos para el reclutamiento de agentes resultaba especialmente favorable por el antinorteamericanismo presente en los mexicanos, por haber perdido parte importante de su territorio a manos de Estados Unidos.
—¿Cómo fue la penetración cubana al PRI?
Las operaciones de la CIA contra la guerrilla mexicana
Primera parte de cuatro
Con 25 
años de pertenecer a la Inteligencia cubana y de infiltrar a la CIA en 
una docena de países y al Departamento de Estado de Estados Unidos, 
Pedro Aníbal Riera Escalante confirma en entrevista los nombres de los 
agentes que trabajaban para la agencia en México en las décadas de 1970 y
 1980: Gustavo Díaz Ordaz, Luis Echeverría Álvarez, Fernando Gutiérrez 
Barrios, Miguel Nazar Haro, José Luis Valles, entre otros menos famosos 
pero que eran eficientes y leales a la compañía estadunidense. Litempo, 
Lienvoy y Grupo 32, entre las operaciones que la CIA desarrolló en 
México para acabar con los grupos guerrilleros y disidentes políticos de
 corte izquierdista. La DFS y, luego, el Cisen prácticamente estaban 
bajo las órdenes de la inteligencia estadunidense. Riera Escalante está 
exiliado en España desde hace 4 años, luego de 10 de prisión en su país.
 El exespía cubano da cuenta de un voluminoso libro con sus memorias
Bajo  la inspiración y formación en los órganos de 
la seguridad del Estado de la extinta Unión Soviética, los servicios de 
Inteligencia de Cuba lograron mantener al gobierno de Fidel Castro a 
flote durante 52 años, enfrentando operaciones militares, paramilitares,
 guerra sicológica, sabotajes, embargo del gobierno de Estados Unidos, 
así como a la Agencia Central de Inteligencia (CIA) y las organizaciones
 de exiliados radicadas en ese país.
Caballeros Templarios, entrenados por Estados Unidos, Egipto e Israel
por    
José Reyez
Integrantes
 de los Caballeros Templarios, el cártel que surgió en el seno de La 
Familia Michoacana en mayo de 2006, fueron capacitados por los gobiernos
 de Estados Unidos, Israel y Egipto en el arte de la guerra y de la 
inteligencia que utilizan como estrategia para el trasiego de drogas, 
lavado de dinero, infiltración de las estructuras militares y 
gubernamentales y realizar operativos de asalto. Se trata de un cuerpo 
de elite que incluso cuenta con un tipo de armas a las que no tienen 
acceso los militares mexicanos. Un expediente abierto en la PGR –al que 
Contralínea tuvo acceso– da cuenta de la historia y estructura de La 
Familia Michoacana y los Caballeros Templarios. Martín Rosales Magaña y 
el testigo protegido Emilio, dos de los fundadores de esas 
organizaciones delictivas, revelan en sus respectivas declaraciones 
ministeriales de 2011 la composición de ambos cárteles de la droga
Integrantes del cártel de los Caballeros Templarios 
cuentan con el adiestramiento necesario para realizar “despliegues 
rápidos por tierra, mar y aire; de hacer operaciones de emboscada, de 
realizar incursiones, de organizar patrullas. Son francotiradores 
especializados. Pueden asaltar edificios y realizar operaciones 
aeromóviles y de búsqueda y de rescate de rehenes; poseen armas del uso 
exclusivo de las Fuerzas Especiales que ninguna otra unidad militar 
posee, como las pistolas HKP-7 y los fusiles G-3 a los que se les puede 
incorporar granadas .203”, revela la documentación del proceso penal 
121/2011, en contra de Martín Rosales Magaña o Juan Cervantes Espinoza, 
alias el Terry o la Borrega, a la que Contralínea tuvo acceso.
Según el expediente, algunos miembros de la organización sucesora de 
La Familia Michoacana recibieron entrenamiento militar y capacitación en
 operaciones especiales de los gobiernos de Estados Unidos, Israel y 
Egipto, cuando eran parte de las Fuerzas Armadas. De ello se desprende 
que el cártel sea en la actualidad un grupo de elite que ha puesto en 
jaque a los gobiernos panistas de Vicente Fox y Felipe Calderón, y al 
del actual presidente, Enrique Peña Nieto.Exdirector del Cisen disecciona el narcotráfico
por    
Álvaro Cepeda Neri
I. El Centro de Investigación y Seguridad Nacional 
(Cisen) es un temible ente de la Secretaría de Gobernación, que acuerda 
directamente con el presidente de México en turno. Creado en la década 
de 1950 con raíces en el obregonismo-callismo, tiene como finalidad 
espiar a organizaciones de oposición: campesinas, indígenas, obreras; a 
extranjeros y turistas, y alumnos de escuelas superiores públicas y 
particulares, entre otros. Los desgobernadores, presidentes municipales y
 titulares de cada secretaría del despacho presidencial tienen sus 
propios cisenes, así como el Instituto Mexicano del Seguro Social y el 
Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del 
Estado. Son redes-telarañas para operaciones secretas, complementadas 
con espionaje telefónico y fotografías que abortan conversaciones, 
maniobras y complicidad entre particulares y de éstos con funcionarios. 
El espionaje democratizador versus espionaje autocrático del Cisen. Pero
 a lo que voy es a este muy bien informado texto de Guillermo Valdés 
Castellanos, quien durante casi 5 años fue director del Cisen; y como 
tal mantuvo informado al malísimo presidente del montón y alcohólico: 
Felipe Calderón, de lo que pasaba en el país.
El Chapo vuelve a liderar Cártel de Sinaloa
El más 
reciente mapa del narcotráfico elaborado por la PGR ubica a Sinaloa, 
Chihuahua, Durango, Guerrero, Coahuila y Baja California como zonas de 
influencia del Cártel del Pacífico. El Estado de México, entidad donde 
ocurrió la fuga del Chapo Guzmán, es disputada entre los Caballeros 
Templarios y la Familia Michoacana. Fechado el 23 de abril de 2015, el 
informe revela que el grupo delictivo –al cual podría regresar el 
narcotraficante– está conformado por otras ocho células criminales. En 
total, la Procuraduría reconoce que 52 cárteles, células y pandillas 
operan en México. Previsible, un aumento en la violencia criminal por la
 evasión del capo más buscado de América
El más reciente informe de la Procuraduría General 
de la República (PGR) sobre las organizaciones del narcotráfico en 
México revela que el Cártel de Sinaloa –al cual podría reinsertarse el 
narcotraficante Joaquín Guzmán Loera, alias el Chapo– comanda ocho 
organizaciones delictivas.
Se trata de Gente Nueva, La Barredora, Los Cabrera, Cártel del 
Poniente y/o La Laguna, El Aquiles, El Tigre, Los Artistas Asesinos y 
Los Mexicles. Organizaciones a las que se les atribuye presencia en seis
 entidades del país.Arabia Saudita apoya el terrorismo en Siria desde 2012
Los cables de Arabia Saudita en Wikileaks
Documentos
 internos del ministerio saudita de Relaciones Exteriores y del gobierno
 del reino publicados por Wikileaks demuestran la implicación de Arabia 
Saudita en la guerra secreta contra Siria, al menos desde 2012.
En julio de 2012, Siria vivió los peores actos de violencia:
• El 16 de julio, el llamado Ejército Libre Sirio (ELS) anunciaba el inicio de su operación denominada «Volcán de Damasco» que convirtió varios barrios de la capital en verdaderas zonas de guerra.• El 18 de julio, un atentado con explosivos contra la sede de la Seguridad Nacional, también en Damasco, dejaba como saldo varias víctimas fatales, entre las que se encontraban el ministro de Defensa Assef Chawkat; el general Hassan Tourkmani, a cargo de la dirección del «Equipo de Crisis»; y el general Hisham Ikhtiyar, jefe de la Seguridad Nacional.
Exclusivo: Los planes secretos de Israel y Arabia Saudita
por Thierry Meyssan
La 
respuesta de Tel Aviv y Riad a las negociaciones entre Estados Unidos 
e Irán se inscribe en la lógica del financiamiento saudita de la guerra 
de 2008 contra Gaza: la alianza entre un Estado colonial y una monarquía
 oscurantista. En momentos en que el Medio Oriente se prepara para vivir
 un cambio de 10 años en sus reglas del juego, Thierry Meyssan revela 
en este trabajo el contenido de las negociaciones secretas entre 
Tel Aviv y Riad.
Algunos, en el Medio Oriente, tienen conciencia 
de que los acuerdos secretos que Washington y Teherán podrían firmar 
el 30 de junio próximo –al margen del acuerdo multilateral sobre 
la cuestión nuclear– determinarán probablemente las reglas del juego 
para los próximos 10 años.
La firma de esos acuerdos tendría lugar en momentos en que 
Estados Unidos se ha convertido en el primer productor mundial de 
petróleo, por delante de Arabia Saudita y de Rusia. En esta nueva 
situación, Estados Unidos ya no necesita para sí mismo el petróleo del 
Medio Oriente y lo único que le interesa es que ese mercado siga 
funcionando en dólares.Con Christine Lagarde, la industria estadounidense entra al gobierno francés
Desconocida para los franceses, la abogada Christine Lagarde se convierte en ministro de Comercio Exterior del gobierno de Dominique de Villepin. Hace sólo unos años, ella misma defendía los intereses de las multinacionales estadounidenses en detrimento de las empresas francesas. Sus posiciones políticas concuerdan perfectamente con su implicación como militante en el seno del CSIS, el think-tank del lobby petrolero en Estados Unidos.
 
- Christine Lagarde, Universidad Saint Gallen, Suiza,
La composición del nuevo gobierno francés, anunciada
 el 2 de junio de 2005, asombra por su incoherencia. El primer ministro,
 Dominique de Villepin, un gaullista que ha adquirido una envergadura 
internacional de primer plano gracias a su célebre discurso contra la 
guerra de Irak ante el Consejo de Seguridad, se ve junto a un ministro 
de Estado, Nicolas Sarkozy, que es un incondicional de Estados Unidos e 
Israel.
El ministerio de Finanzas, elemento estratégico de la penetración 
estadounidense, se convierte en un bastión atlantista. El ministro de 
Economía, Thierry Breton, es miembro de un poderoso think-tank [centro 
de investigación, de propaganda y divulgación de ideas, generalmente de 
carácter político. N del T] liberal, el Instituto Aspen [1], y miembro de la rama francesa de éste. Tres ministros delegados secundan a Breton.¿Realmente existen las candidaturas independientes?
por    
Ivonne Carolina Flores Alcántara
I. El Artículo 35 de la Constitución Política de los
 Estados Unidos Mexicanos, con relación al artículo 7, párrafo tres, de 
la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, establece 
que es derecho del ciudadano “poder ser votado para todos los cargos de 
elección popular, teniendo las calidades que establezca la ley”. Agrega:
 “El derecho de solicitar el registro de candidatos ante la autoridad 
electoral corresponde a los partidos políticos así como a los ciudadanos
 que soliciten su registro de manera independiente y cumplan con los 
requisitos, condiciones y términos que determine la legislación”.
 












 
No comments:
Post a Comment