Las reformas y el mercado político
Lorenzo Bernaldo de Quirós    
           
es presidente de Freemarket International Consulting en Madrid, España y académico asociado del Cato Institute.
     
 Una de las leyendas urbanas más extendidas entre los políticos 
    de todos los partidos es aquella según la cual, las reformas estructurales 
    tienen un elevado coste electoral. Nadie duda de su necesidad pero la mayoría 
    de los gobiernos y de sus alternativas tienen horror a acometerlas por miedo 
    a perder o a no ganar los comicios. Si el objetivo de los partidos es maximizar 
    votos como el de los empresarios es conseguir el mayor beneficio posible, 
    asumir esa hipótesis establecería una incompatibilidad absoluta 
    entre la lógica de la política y la de la economía.
    
Una de las leyendas urbanas más extendidas entre los políticos 
    de todos los partidos es aquella según la cual, las reformas estructurales 
    tienen un elevado coste electoral. Nadie duda de su necesidad pero la mayoría 
    de los gobiernos y de sus alternativas tienen horror a acometerlas por miedo 
    a perder o a no ganar los comicios. Si el objetivo de los partidos es maximizar 
    votos como el de los empresarios es conseguir el mayor beneficio posible, 
    asumir esa hipótesis establecería una incompatibilidad absoluta 
    entre la lógica de la política y la de la economía.
 
    México: Los especialistas
 
 Acaba de visitar México el doctor Joseph Stiglitz, personaje notorio por haber sido galardonado con el premio Nobel de Economía.
El mérito para merecerlo fue su investigación sobre el comportamiento de los mercados cuando la información de que disponen sus participantes es asimétrica. Además de indiscutibles virtudes como investigador a Stiglitz le encanta jugar el papel de “Enfant Terrible”, es uno de los niños malcriados de la economía. Un ejemplo más de esta proclividad son los comentarios que hizo durante su reciente visita a nuestro país. Una cuantas horas en México lo convirtieron en experto instantáneo de nuestra realidad, una cualidad que le permitió recetarnos un análisis crítico.
Milton Friedman y sus recomendaciones a Chile
José Piñera    
           fue el ministro del Trabajo y Previsión Social de Chile responsable de la reforma radical del sistema de pensiones en 1980 (www.josepinera.com), es co-presidente del Proyecto para la Privatización de la Seguridad Social del Cato Institute, y presidente del International Center for Pension Reform.
     
 
    
  
      
  
  
    
  
     En los últimos 10 años
      forjamos una amistad intelectual con Milton Friedman en múltiples
  encuentros, de los cuales destaco tres:
 
 
No comments:
Post a Comment