La CIA recrea en Twitter la operación contra Ben Laden cinco años después
La cuenta oficial de la agencia de inteligencia tuiteó al minuto lo sucedido aquella histórica noche.

Libertad Digital
La Agencia Central de Inteligencia
(CIA) de Estados Uunidos ha conmemorado a través de su cuenta en
Twitter la operación en la que murió hace cinco años el líder de Al
Qaeda, Osama Ben Laden,
en la localidad paquistaní de Abbottabad. Según ha recordado la CIA,
"el éxito de la misión fue la culminación de muchos años de operaciones
complejas, exhaustivas y avanzadas de Inteligencia y análisis" que
arrancó tras los atentados del 11-S.
El chavismo quiere cambiar las reglas para dilatar el revocatorio
El presidente del Parlamento señaló que el organismo electoral podría cambiar las normas para que el referendo revocatorio no se celebre este año.

A través de su cuenta de Twitter, Henry Ramos Allup, presidente de la Asamblea Nacional (Parlamento), advirtió que el chavismo buscará un cambio de las normas y así evitar que el referendo revocatorio se celebre este año: "Informo que malandras CNE sesión mañana modificarán reglamento referéndum creando procedimientos nuevos dilatorios para que RR no sea este año". Además agregó que "comadres CNE aprobarán hoy reglamento para aplicarlo RETROACTIVAMENTE a RR ya activado por pueblo".
Las cuatro gráficas que confirman el desplome económico de Rusia
El déficit público esperado para 2016 podría duplicarse y la inflación ronda el 13%.

Anna Andrianova y Dina Khrennikova, periodistas del suplemento Benchmark editado por Bloomberg, tienen claro que el nuevo escenario de precios en el mercado del petróleo está asfixiando a la economía rusa.
"Solamente en las últimas semanas, los precios han bajado un 16%. El impacto de una caída así es muy significativo, pues hablamos de un país en el que las materias primas son esenciales para financiar el presupuesto estatal", señalan.
Las cuatro recetas de Suiza para lograr pleno empleo
En plena crisis, el paro no ha superado el 3,6% en el país helvético: sistema educativo y flexibilidad normativa, claves en los resultados.

Entre los años 2010 y 2015, la
tasa de paro en Suiza se ha movido entre el 2,8% y el 3,6%. Si el
mercado de trabajo en España se moviese en niveles equiparables, el
desempleo sería seis veces más bajo y el número de profesionales activos
sin empleo no llegaría a un millón.
Semejante comparativa nos invita a analizar con un mayor detalle el mercado laboral suizo. Eso ha hecho James Bartholomew en el libro The Welfare of Nations, y sus conclusiones son especialmente interesantes para un país como España en el que el desempleo sigue afectando a más del 20% de la población activa.
Semejante comparativa nos invita a analizar con un mayor detalle el mercado laboral suizo. Eso ha hecho James Bartholomew en el libro The Welfare of Nations, y sus conclusiones son especialmente interesantes para un país como España en el que el desempleo sigue afectando a más del 20% de la población activa.
En Venezuela cazan gatos, perros y palomas para matar el hambre
Ramón Muchacho, alcalde de Chacao en Caracas, informó que en las calles hay personas matando animales para comérselos y paliar el hambre

PanAm Post
también fue testigo del hambre en Venezuela. En el mercado municipal
Guaicaipuro, en Caracas, personas recogen vegetales del suelo para
comérselos. (El Nacional)
A través de su cuenta en Twitter, Muchacho denunció que en Venezuela es una “dolorosa realidad” ver cómo las personas “cazan gatos, perros y palomas” para paliar el hambre.
PanAm Post también fue testigo del hambre que pasan los venezolanos, pues en el mercado Guaicaipuro —un mercado municipal— en la capital venezolana personas recogían vegetales del suelo para comérselos.
Venezuela: de ser ejemplo latinoamericano a la ruina total
El régimen gobernante está dispuesto a aferrarse al poder, por la violencia si es necesario, porque sabe que si no lo hace afrontará un futuro lleno de juicios

Venezuela:
el caos y la anarquía se cierne sobre una nación que –hace no tanto
tiempo- era la más rica y avanzada de Latinoamérica. (Vistazo)
El país se paraliza, hay largos y frecuentes apagones, no hay alimentos ni medicinas ni vacunas, cierran fábricas y se dan frecuentes casos de saqueos. El caos y la anarquía se cierne sobre una nación que –hace no tanto tiempo- era la más rica y avanzada de Latinoamérica.
Crisis en Brasil y Venezuela paraliza multimillonarias obras en Nicaragua
Los proyectos forman parte de las cinco "megaobras" que el presidente Daniel Ortega ha impulsado recientemente

Complejos petroquímicos e hidroeléctricos figuran entre los proyectos que se encuentran paralizados en Nicaragua. (La Patilla)
Los proyectos consisten en un complejo petroquímico que construiría Venezuela a un costo de US$6.500 millones y en una central hidroeléctrica de US$1.100 millones que se financiaría con recursos brasileños.
Ambos forman parte de cinco “megaobras” que el presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, ha impulsado recientemente y que deberían haber concluido, o al menos ser visibles, este año en que el mandatario se postula para una segunda reelección en los comicios de noviembre próximo.
Chavismo amenaza a funcionarios con despidos por firmar revocatorio
El diputado Diosdado Cabello exhortó a despedir a funcionarios que firmaron a favor de activar el referendo revocatorio contra Nicolás Maduro

Diosdado
Cabello considera que los funcionarios que hayan firmado para activar
el referendo revocatorio no merecen un cargo en las instituciones
públicas, razón por la cual serán despedidos (Resistenciav58)
El número dos del chavismo, el diputado Diosdado Cabello, considera que los funcionarios que hayan firmado para solicitar la destitución del presidente de ese país no merecen un cargo en las instituciones públicas, razón por la cual aseguró que revisarán cada una de las firmas.
Cabello aseveró que si en esas firmas aparece algún director de un organismo estatal, tendrán que despedirlo; al mismo tiempo que aseguró que en casos de obreros o empleados no jerárquicos no tomarán acciones.
Ingrid Betancourt vuelve a Colombia y apoya proceso de paz con las Farc

La político colombiana dijo que es tiempo de perdonar y de confiar, a pesar del riesgo que significa. (Wikimedia)
“Cuando salí de la selva hace 8 años, la Colombia a la cual volví era una Colombia donde hablar de perdón era sinónimo de derrota o entreguismo. Pensar en diálogo con la guerrilla era traicionar a la patria”, dijo Betancourt durante un emotivo discurso que ofreció en el foro La reconciliación, más que realismo mágico, organizada por Martín Santos, hijo del presidente.
Mercantilismo no es Capitalismo
Leo en Facebook el siguiente comentario a propósito de
todos los corruptos que están siendo señalados en nuestro país: “¡Dejen
de llamarle empresarios a criminales y estafadores! Un verdadero
empresario es aquel que arriesga su capital y echa a andar su visión sin
incurrir en ilegalidades. Son los verdaderos empresarios los que
innovan, ponen a disposición productos nuevos o brindan servicios que
nos ayudan a mejorar nuestra calidad de vida.”
Los expresidentes Bush, padre e hijo, descartan apoyar a Trump en las elecciones
- Elecciones Estados Unidos
Tienen previsto «guardar silencio» durante
la campaña que previsiblemente enfrentará al magnate con Hillary Clinton

Los
expresidentes George H. W. Bush (1989-1993) y George W. Bush
(2001-2009) descartaron ayer apoyar al magnate Donald Trump en su camino
a la Presidencia de Estados Unidos, según informó el «The Texas Tribune».
De acuerdo con el rotativo, los dos expresidentes tienen previsto «guardar silencio» durante la campaña que previsiblemente enfrentará a Trump con la exprimera dama Hillary Clinton.
«A sus 91 años, el presidente Bush está retirado de la política», dijo al «The Texas Tribune» su portavoz, Jim McGrath, pese a que el nonagenario participó recientemente en la precampaña de su otro hijo, Jeb Bush, durante las primarias republicanas.
Según McGrath, eso fue la «excepción que confirma la regla».
De acuerdo con el rotativo, los dos expresidentes tienen previsto «guardar silencio» durante la campaña que previsiblemente enfrentará a Trump con la exprimera dama Hillary Clinton.
«A sus 91 años, el presidente Bush está retirado de la política», dijo al «The Texas Tribune» su portavoz, Jim McGrath, pese a que el nonagenario participó recientemente en la precampaña de su otro hijo, Jeb Bush, durante las primarias republicanas.
Según McGrath, eso fue la «excepción que confirma la regla».
Convirtamos Canarias en un paraíso fiscal
Gonzalo Melián - Boberías económicas
Las Islas en un pasado no muy lejano fueron un puerto franco con un prometedor futuro
Es mucho lo que se ha dicho y escrito en las últimas semanas en contra de los países con bajos impuestos, con seguridad jurídica y
alta protección de la privacidad de los ahorradores. Estos lugares, más
conocidos como paraísos fiscales, frente a lo que piensan algunos,
promueven el crecimiento económico, la calidad institucional y una menor
tributación global gracias a la competencia fiscal que ejercen. Además,
sirven para que personas que sufren persecución política, económica o
religiosa puedan asegurar sus ahorros. Disidentes
políticos, judíos que viven en Oriente Medio o familias amenazadas con
el secuestro en países controlados por las mafias son algunos ejemplos.
Hayek y Keynes, una relación liberal peligrosa
Santiago Navajas
Han sido tres los libros que últimamente se han publicado y que han tratado, en su núcleo o como un capítulo importante, la relación de amor-odio que mantuvieron Keynes y Hayek. El primero que debe leerse es La gran búsqueda, una panorámica general de las historias de las ideas económicas que ha escrito Sylvia Nasar sobre los dos últimos siglos y que sitúa a Alfred Marshall y los fabianos esposos Webb como el origen legítimo de la izquierda civilizada, en contraposición a la barbarie conceptual que representa Karl Marx. A continuación, el libro en el que Nicholas Whapshott ha descrito el cuerpo a cuerpo, espíritu a espíritu, entre Keynes y Hayek, una completa explicación para esos dos magníficos raps que crearon John Papola y Russ Roberts1. Y, por último, un primerísimo plano de John Maynard Keynes, esa mezcla entre Isaac Newton, Lawrence de Arabia y James Bond en la que debió inspirarse Isaac Asimov para crear en la saga Fundación a Hari Seldon, el fundador de la psicohistoria. Todo ello a la espera, por supuesto, de que se publique en España la biografía de Allan Ebenstein sobre Hayek2. Aunque habitualmente se les suele retratar como enfrentados, en realidad nunca estuvieron tan lejos el uno del otro. Para muestra, lo que confesó Hayek a la muerte de Keynes y que le podría haber servido de lápida:
Las raíces de Israel
Gabriel Albiac
Como sucede con toda palabra inserta en el ámbito pasional de la retórica política, sionismo ha acabado por ser un vocablo de significación casi inaprehensible. Tratar de restablecer su contenido en términos apodícticos es hoy una tarea poco menos que imposible. O, lo que es quizás peor, inaudible.
Para el hablante medio de nuestro final del siglo XX, sionismo y antisionismo componen la pareja nocional contrapuesta a cuyo través designar el conflicto árabe-israelí. En las tradiciones de izquierda más convencionales, sionismo suele ser usado como un sinónimo o una variante cualificada de imperialismo. En las más radicales y en las más incultas, se ha podido hablar incluso –bajo el influjo de la jerga interna de la OLP– de "fascismo sionista".
Elogio de la desigualdad
Carlos Alberto Montaner
Vengo a hablar de sociedades cóncavas y sociedades convexas. Las cóncavas acogen a sus ciudadanos y a muchos extranjeros. Las convexas, casi siempre sin proponérselo, los expulsan de varias maneras.
¿Por qué sucede ese fenómeno?
España y Suecia: crisis similares, respuestas divergentes
Mauricio Rojas
España vive aún bajo el impacto de la profunda crisis desencadenada el año 2008. Algo ha mejorado la situación pero al país todavía le queda mucho por andar para llegar a superar su difícil situación. Para ello deberá llevar a cabo una agenda de reformas mucho más audaz que la emprendida hasta ahora. En esta perspectiva puede ser de interés hacer un paralelo con la situación que atravesó Suecia hace poco más de veinte años, cuando se vio enfrentada a una serie de retos que tienen una cierta similitud con los actuales desafíos españoles. Esto puede ser aún más relevante si constatamos el notable éxito alcanzado por Suecia en superar la crisis para luego transformarse en un ejemplo de estabilidad y dinamismo económico. Esto quedó recientemente de manifiesto, cuando Suecia mostró una gran capacidad de sortear con éxito la crisis internacional que devastó a tantos otros países, ubicándose a partir de entonces a la cabeza de los países desarrollados en términos de crecimiento económico (OECD 2014).
Immanuel Kant, el hombre que teorizó a Liberty Valance
Santiago Navajas
Kant contaba entonces 61 años y se encontraba preparando la segunda edición, intensamente corregida, de su gran obra Crítica de la razón pura que había sido publicada en 1781 y con la que había dado un giro a su filosofía, hasta ese momento estrictamente racionalista, para dotarla de un componente empirista del que emergió un híbrido entre Descartes y Hume que marcaría el desarrollo filosófico y científico en Occidente. Sin embargo, este giro copernicano había pasado prácticamente desapercibido para sus coétaneos debido al carácter críptico y a la densidad de la obra. Pero Kant, que había llegado a ser un autor conocido en su anterior época, volvió al hit parade filosófico con este escrito polémico en el fondo pero cortés en la forma, complejo conceptualmente pero de fácil comprensión.
Palabras de un ausente en que explica a sus amigos del Plata los motivos de su alejamiento
Juan Bautista Alberdi
Amar a su país, hacer de sus intereses el estudio de su vida, darle sus destinos, y vivir en el extranjero es una contradicción que necesita explicarse. Yo debo y quiero dar a mis amigos menos familiarizados con las intimidades de mi vida la explicación de los motivos que han prolongado mi ausencia. Quiero darla en el interés de la opinión que deseo conservar a sus ojos de no ser un mal ciudadano. Deseo demostrarles que si los motivos de mi ausencia no me hacen valer más que otro argentino, tampoco son de naturaleza que me hagan valer menos. Felizmente creo poder entrar en estas explicaciones en el interés público representado por la situación, que ha querido formar a mi libertad de ciudadano, la conducta del gobierno, que me tiene excluido de mi país.
Relaciones EEUU-Cuba: ¿sentido común o ligereza irresponsable?
Carlos Alberto Montaner
Texto de la conferencia "Las relaciones entre Estados Unidos y Cuba en la nueva etapa del deshielo. ¿Sentido común o ligereza irresponsable" , pronunciada por el autor en el Interamerican Institute for Democracy de Miami el pasado 4 de junio.
Siete advertencias finales sobre la nueva política cubana de Obama
Éste es uno de esos raros casos en los que conviene comenzar por el final. Estos papeles están dedicados a contar rápidamente cómo han sido las relaciones entre Estados Unidos y Cuba desde 1959 a la fecha, con el objeto de poder analizar la nueva política cubana anunciada por el presidente Barack Obama y el general Raúl Castro en diciembre de 2014.
Ese recorrido me precipita formular siete advertencias. No son recomendaciones ni conclusiones. Son observaciones que se desprenden naturalmente de la propia historia que relataré en breve.
Consignémoslas:
Las mentiras abiertas de América Latina
Eduardo Goligorsky

Intelectuales necrófilos
Con el crudo cinismo característico de los intelectuales necrófilos que se jactan de haber sembrado con sus mentiras las semillas del odio para que otros vayan a matar y morir en nombre de la revolución, confesó, durante un salón literario en Brasilia (El País, 5/5/2014):
No comments:
Post a Comment