Los gobiernos no crean prosperidad
Los
políticos dicen que crean puestos de trabajo, pero realmente no es así.
O más bien, raramente crean puestos de trabajo productivos. El gobierno
no tiene dinero propio. Lo único que hace es tomar recursos de un grupo
y dárselos a otro. Los faraones podrían haber alegado que crearon
trabajo cuando ordenaron construir las pirámides, pero piensa cuánto más
ricos (y libres) habrían sido los egipcios si se les hubiese permitido
perseguir sus propios intereses.
Son los individuos en el mercado los que
crean verdaderos puestos de trabajo, siempre que sus vidas y su
propiedad estén protegidas por la ley.
Gobierno Limitado
Para
que los individuos puedan beneficiarse de vivir en comunidad, esos
individuos requieren una sociedad que respete los derechos individuales.
La única finalidad del gobierno es proteger estos derechos. Un gobierno
posee el monopolio legal sobre el uso de la fuerza, la cual debe usar
sólo en represalia contra aquellos que inician la fuerza. El gobierno
protege los derechos individuales al poner el uso de la fuerza en
represalia bajo un control objetivo. Para llevar a cabo esta misión, el
gobierno de un país libre realiza tres funciones básicas: la policía, el
ejército y el sistema judicial; ese gobierno no regula a sus
ciudadanos, ni les proporciona un “colchón de seguridad” social, ni
trata de influenciar su conducta de ninguna forma.
Obama, inmigración, y la Constitución

Como habrás oído en las noticias, el presidente Obama ha tomado la decisión unilateral de negarse a ejecutar ciertas disposiciones de la ley de inmigración de Estados Unidos. Aunque yo me opongo a esas leyes, he de concluir que está completamente errado el que el Presidente, en efecto, asuma la tarea del Congreso y haga lo que le venga en gana.
Aplicar las leyes de forma selectiva equivale a que no haya leyes. Hitler podría haber acabado con los judíos simplemente anunciando que no procesaría a nadie que matara a un judío.
El gobierno *es* el problema
Diez
minutos después de ser elegido presidente, Ronald Reagan declaró: “El
gobierno no es la solución a nuestro problema, el gobierno *es* el problema”.
Rechazando de esa forma retórica la
premisa básica de la Gran Sociedad y el New Deal americano,
inmediatamente puso manos a la obra, atacando sus raíces con una radical
reducción de impuestos, una desregulación masiva, un enfrentamiento
frontal contra el sindicalismo (arrollando a los controladores aéreos
por hacer una huelga ilegal) y tratando de contener el crecimiento del
gobierno (lo cual consiguió sólo en parte).
Como es de esperar, mucho se ha escrito y
se escribirá sobre estas elecciones presidenciales en USA. En uno de
esos escritos, Charles Krauthammer argumenta que Obama está tratando de continuar revirtiendo el consenso conservador iniciado por Ronald Reagan.
El fraude fiscal NO ES FRAUDE
El “ fraude fiscal ”
– ese acto supuestamente malvado, cometido por individuos o empresas
contra la administración tributaria, el acto de tratar de evadir
impuestos – es un anti-concepto usado tanto por políticos como por
intelectuales de izquierdas para impunemente castigar, con multas o
penas de cárcel, a quienes se sienten culpables por tratar de proteger
sus bienes y su propiedad.
La definición correcta de fraude
es “obtener valores materiales sin el consentimiento de su dueño, bajo
engaño o con falsas promesas”; fraude implica el uso indirecto de la
fuerza física, implica una violación de los derechos de otro.
Altruismo y Capitalismo son incompatibles

“Según el altruismo, debemos vivir por
los demás, y deberíamos basar la sociedad en ese principio. El resultado
final consistente con esa moralidad es una dictadura totalitaria, ya
sea comunista o fascista”.
+ + +
(Del libro Objectively Speaking – Ayn Rand Interviewed). Respuestas de Ayn Rand a varias preguntas sobre Capitalismo y Altruismo.
+ + +
Entrevistador: Usted dice que va contra nuestros instintos el actuar altruísticamente, pero ¿no depende el capitalismo laissez-faire
– la filosofía de Adam Smith, que usted defiende – de que un hombre de
negocios le haga una exposición correcta de su producto al consumidor?
¿No hay contradicción entre su oposición al altruismo y un empresario
que no engañe a sus clientes siempre que tenga la oportunidad de
hacerlo?
Salario mínimo vs. Realidad
¿Por
qué está la izquierda obsesionada con aumentar el salario mínimo? En
cualquier oportunidad, desde el discurso del estado de la Unión de Obama
a la columna de Paul Krugman en el New York Times, los
izquierdistas defienden apasionadamente ese aumento. Los últimos
ejemplos son los esfuerzos que han hecho los demócratas del Senado para
subir el salario mínimo a $10.10, el que el gobernador de Maryland lo
subiera de hecho en su estado, y recientemente el que la ciudad de
Seattle lo subiera a $15.00, el más alto del país. Ciertamente los
izquierdistas son conscientes del daño que cualquier salario mínimo
(especialmente si es alto) le causa precisamente a la gente a la que
pretenden ayudar.
De hecho, sabemos que sí son conscientes de ello.
La Naturaleza del Dinero
Discurso de
Francisco d´Anconia
en Atlas Shrugged
¿Así que creéis que el dinero es el origen de toda maldad? dijo Francisco d’Anconia.
¿Alguna vez os habéis preguntado cuál es
el origen del dinero? El dinero es un instrumento de cambio, que no
puede existir a menos que existan bienes producidos y hombres capaces de
producirlos. El dinero es la forma material del principio que los
hombres que desean tratar entre sí deben hacerlo por intercambio y dando
valor por valor. El dinero no es el instrumento de mendigos que claman
tu producto con lágrimas, ni el de saqueadores que te lo quitan por la
fuerza. El dinero lo hacen posible sólo los hombres que producen. ¿Es
eso lo que consideráis malvado?
” 500 euros menos de libertad “
Hace tan sólo unas décadas, los billetes de dólar americanos – y el
dinero de papel en general – eran “pagarés”, o sea, eran considerados
recibos que la gente usaba por comodidad pero que podían ser
intercambiados en cualquier momento por su referente, por algo con valor
objetivo. El oro – el oro físico – era lo que respaldaba a esos “bank
notes”.
Hoy día esos papeles no están
respaldados por nada. Los gobiernos de todos los países nos obligan a
usarlos para pagar deudas e impuestos, lo cual de hecho hacemos, pero
los billetes en sí no tienen ningún valor intrínseco ni representan un
pagaré por nada.
No comments:
Post a Comment